COLIMA. – El Fiscal General del Estado de Colima, Bryant Alejandro García Ramírez, fue entrevistado por medios de comunicación y abordó varios temas, incluyendo la relación con los nuevos integrantes del Poder Judicial, los resultados en procuración de justicia y las acciones implementadas contra la extorsión.
García Ramírez expresó su confianza y buena relación con las personas que integran el nuevo Poder Judicial, señalando que son individuos con experiencia y carrera judicial.
«Las personas que ganaron la elección son personas que conozco ya desde hace muchos años, tienen carrera judicial prácticamente la mayoría de todos ellos y tengo una buena amistad con ellos, algunos de ellos fueron mis maestros en la carrera de Derecho en la Universidad de Colima y la relación que tengo con ellos es de absoluta cordialidad y colaboración.»
El Fiscal manifestó su optimismo respecto al impacto que tendrán en la administración de justicia.
«Confío en que estos nuevos jueces y magistrados traerán una nueva frescura al Poder Judicial y que con su experiencia y con las herramientas que tienen vamos a lograr buenos objetivos».
Al ser cuestionado sobre las críticas acerca de presuntos delincuentes que son liberados, el Fiscal aclaró que esto se debe a la aplicación de leyes nacionales y no necesariamente a la actuación de jueces o fiscales.
«Tanto el Código Nacional y otras leyes contemplan diversos beneficios para las personas que delinquen y… tenemos que jugar en el ámbito de lo que la ley nos permite».
«Sé que hay delitos en los que se detiene una persona y alcanza un beneficio y sale, pero eso no es ni de los jueces ni de los fiscales. Es la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como las leyes que contemplan estos beneficios», refirió García Ramírez.
Respecto a las acusaciones de corrupción en el sistema judicial, el fiscal reconoció que es una problemática a nivel nacional y que su esperanza es mantener una buena relación institucional en el estado.
«De hecho, creo que lo hemos visto a nivel nacional, existen los casos en los que en algunas ocasiones hay diversos juzgadores, diversas autoridades que están también involucradas en el tema que bien lo comentas.»
Resultados en Procuración de Justicia y Combate a la Extorsión
El Fiscal destacó la inercia positiva en la Fiscalía desde 2022, evidenciada en un incremento de resultados.
«La verdad es que tenemos una inercia desde el 2022 hacia acá, en el que hemos obtenido más vinculaciones a proceso, más cateos, más órdenes de aprehensión, más sentencias. Hoy ya llevamos 278 sentencias condenatorias de noviembre a la fecha.»
Sobre el tema de la extorsión, señaló que Colima se mantiene con pocos reportes en comparación per cápita con otros estados y atribuyó los buenos resultados a una estrategia nacional.
«Somos uno de los estados que, aunque a nivel per cápita pues tenemos una población de 731 mil habitantes, sin embargo, somos de los estados que menos reportes de extorsiones telefónicas y de secuestros virtuales tenemos… esa estrategia nos ha llevado a tener un número considerable de obtenciones benéficas en cuanto a estos temas».
«Han sido muy pocos los casos, prácticamente tenemos el 98% de los casos en los que no han depositado las personas que han sufrido una extorsión telefónica y un secuestro virtual», dijo el fiscal Bryant.
La estrategia se basa en la capacitación de operadores del 089 para la atención inmediata y la transferencia de llamadas a la unidad antisecuestros de la Fiscalía.
Derechos Resultados AF