Con el propósito de celebrar el talento y la formación musical de la juventud colimense, este martes por la noche se llevó a cabo en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz” el Festival de Música “Sinfonía con Alas 2025”, un concierto que reunió a la Orquesta Sinfónica y al Coro de la Universidad de Colima (UdeC), así como a la Orquesta Filarmónica Gandhi, bajo la dirección artística de José Antonio Frausto Zamora.
Contó con la presencia del rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, como invitado especial
Este evento, que forma parte de una intensa semana de actividades musicales del 1 al 7 de mayo, busca promover la excelencia artística y la formación musical entre niñas, niños y jóvenes, acercando a la sociedad colimense a la música clásica a través de conciertos, clases magistrales y conversatorios con músicos de trayectoria internacional.
Uno de los momentos más destacados de la noche fue la participación del pianista Sergio Vázquez, considerado entre los intérpretes más activos y versátiles del país, y del tenor Alan Pingarrón, egresado de la Facultad de Música de la UNAM y exintegrante del prestigioso programa Jette Parker Young Artist de la Royal Opera House de Londres. Ambos ofrecieron un conversatorio con estudiantes el mismo martes por la mañana en la Pinacoteca Universitaria.
El programa del festival ofreció al público asistente piezas de música clásica como el “Prelude” de la ópera Carmen, de G. Bizet y “O Fortuna”, de Carmina Burana, de Carl Orf. También interpretaron el Concierto No. 21 para piano en Do mayor KV 467 de W. A. Mozart y la “Marche Slave” de P. I. Tchaikovski. El repertorio incluyó canciones populares mexicanas como “Júrame” y “Despedida”, de María Grever; “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez y “Frenesí”, de Alberto Domínguez, entre otras.
El festival incluyó también clases magistrales impartidas por destacados músicos como Antonello Farulli, reconocido pedagogo europeo de cuerdas; Hugo Manzanilla, clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y los intérpretes Farid Nava (violín) y Esteban Cruzaley (piano). Estas actividades se desarrollan en el IUBA, el Colegio Gandhi, la Pinacoteca Universitaria y el Templo San Juan Pablo II.
Organizado por la asociación Amigos de la Cultura y las Artes Gandhi A.C., en coordinación con la Universidad de Colima, el festival cuenta con el respaldo de patrocinadores como Fundación Azteca, Caja Providencia, Printa Imprime, Paseo Eterno, el H. Ayuntamiento de Colima y otras instituciones culturales del estado y el país.
Acompañaron al rector: Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima; Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión; Rafael Covarrubias Ramírez, director del Instituto Universitario de Bellas Artes; Gilda Callejas Azoy, directora General de Difusión Cultural, y Francisco Coello Aguilar, secretario privado de rectoría.
El Festival “Sinfonía con Alas 2025” se consolida como una plataforma artística y formativa que apuesta por el talento joven y el poder transformador de la música, integrando a públicos diversos en torno a la cultura y el arte de alto nivel.