Jalisco.- El Centro Histórico de Guadalajara tendrá vida nocturna con el festival “Bien de Noche”, el cual se realizará el primer sábado de cada mes, iniciando este 1 de noviembre.
La Presidenta Vero Delgadillo señaló que el festival Bien de Noche se inspiró en el éxito que tuvo la primera Vía nocturna en la que participaron más de 90 mil personas, cuando se esperaban 20 mil.
“¿Qué tal que la Vía RecreActiva de noche es solo una parte de todo lo que podíamos ofrecer, qué tal que hacíamos latir el corazón de Guadalajara todavía más fuerte en la noche y lo convertíamos en un punto de encuentro para que todas las personas pudieran venir a encontrarse y convivir, es así que nace el festival mensual Bien de Noche Guadalajara” lo que se podía ofrecer”, dijo.
Este festival, agregó Vero Delgadillo, tiene como objetivo crear comunidad, llenar el espacio público de actividades para que la gente se apropie de él.
“Esta fiesta queremos que haga vibrar con música, con luces, con las sonrisas y risas de las niñas, de los niños, de los adultos mayores y de las familias enteras nuestro entorno, es decir, que va a estar vivo para todas y todos”.
“Bien de Noche”, agregó la Presidenta, se realizará de las 19:00 a las 23:00 horas. Museos, plazas y comercios estarán abiertos en ese horario, y además de la Vía RecreActiva nocturna, se ofrecerán diversas actividades como video mapping, conciertos, recorridos turísticos, performance, exhibición de danzón, entre otras.
“Un lugar para encontrar, vivir y crear comunidad, una noche al mes, el centro histórico se convierte en un corredor temático lleno de música, color para compartir y crear lazos de confianza. En esta primera edición celebramos el Día de Muertos, tradición, misterio, la noche y un carnaval”.
Para diciembre se prevé que la temática sea la Navidad, mientras que, en enero y febrero, los Reyes Magos y el amor y la amistad, serán los protagonistas.
Vero Delgadillo precisó que el objetivo es que este festival sea un atractivo turístico y gente de otros Municipios y Estados vengan a disfrutar de él, lo que se traduciría en mayor derrama económica para la Ciudad.
“Qué tal si ese fin de semana se vuelve más atractivo para que la gente venga a dormir a Guadalajara, para que vengan de otros estados, de otros municipios y ¿Por qué no? de otros países”.
El Presidente de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde, Enrique Ibarra Pedroza, expresó que el corredor Paseo Alcalde se convertirá en un espacio de movilidad, ya sea en bicicleta, patines o simplemente caminando.
Agregó que los templos la Catedral Metropolitana, El Sagrario, la Merced, El Santuario, San José de Gracia, San Francisco y Aránzazu estarán abiertos para exposiciones y narrativas, además de recorridos guiados en donde se expondrán quienes están inhumados en los templos.
El Secretario de Cultura del Estado de Jalisco, Luis Gerardo Asencio, mencionó que Bien de Noche cambiará la perspectiva de la Ciudad y se volverá un referente en la apropiación de los espacios públicos.
“Disfrutar del corazón de Guadalajara nocturna es un derecho. Aquí se encuentra buena parte del patrimonio edificado que constituye el rostro urbano que tanto nos enorgullece, tenemos los museos más emblemáticos y tapatíos como el Museo Cabañas, el ex Convento del Carmen, el Museo de la Ciudad, el Museo Regional de Guadalajara, en fin, una gran cantidad de patrimonio, además de la Catedral y de nuestro Teatro de Degollado”.
Destacó actividades afuera del templo de Sebastián de Analco, donde habrá una producción con más de 70 artistas en escena del estudio de ópera del Coro del Estado de Jalisco y de la Orquesta Sinfónica.
La Universidad de Guadalajara se sumará a las actividades a través de brigadas de la salud, para apoyar y orientar a quienes acudan al festival.
“Desde la Universidad celebramos siempre estas iniciativas que conecta a la comunidad con lo artístico, con la cultura, con la salud, con el bienestar, nosotros nos sumamos con brigadas médicas, con atención a la salud y todo lo que podamos hacer”, destacó Daniela Yoffee Zonana, coordinadora de Cultura de la UdeG y quien acudió en representación de la Rectora Karla Planter.
Luis Enrique Anguiano, representante de la Canaco delegación Centro Histórico, aplaudió la idea de reactivar y darle vida al primer cuadro de la Ciudad, pues al final, se traducirá en mayores ventas para los negocios.
“A final de cuentas somos empresarios y nuestro fin primario es generar recursos, aunque la responsabilidad social también es parte de nuestra filosofía, creo que lo importante es que sea un proyecto que lo podamos adoptar y que podamos hacerlo crecer (…) crecer nuestras ventas, pero también buscamos darle vida al Centro Histórico en la noche”.
De acuerdo con el INEGI, añadió, se calcula que hay más de 3 mil 680 negocios establecidos en el trayecto de la Vía RecreActiva, lo que representa un 7 por ciento del comercio total de la Ciudad.
El programa completo de la primera edición de Bien de Noche se puede consultar en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara.

















