Felicita DNV a la U de Colima por logros notables en sus procesos de calidad

Con buenos resultados concluyó la cuarta auditoría periódica externa del sistema de gestión de la calidad de la Universidad de Colima y de la Dirección de Estancias Infantiles que realiza el organismo certificador Det Norske Veritas (DNV), conforme a la normativa ISO 9001 en su versión 2008, según lo explicó la auditora líder Irma Elena Meza Suárez en una reunión llevada a cabo en el Edificio de Posgrado con el rector Miguel Ángel Aguayo López e integrantes de diversas dependencias de la máxima casa de estudios.

 

Durante la reunión, que contó con la presencia de la presidenta del Voluntariado de la U de C, Susana Ortuño y del secretario general de la institución, Arturo Cedillo Nakay, la representante de DNV, tras la auditoría, dijo que la U de Colima arrojó en sus 32 procesos ocho hallazgos, de los cuales dos son “no conformidades” (incumplimientos) menores, tres observaciones, dos oportunidades de mejora y un esfuerzo notable. “Me siento contenta porque nunca habíamos tenido esfuerzos notables. Es un reconocimiento que hace la casa certificadora a una actividad que no solamente cumple con la norma, sino que ha excedido la expectativa”.

Sobre el esfuerzo notable, Irma Meza dijo que se trata de la Dirección General de Adquisiciones y de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, instancias que lograron, gracias a su trabajo comprometido, volver más eficientes sus procesos, ya que “no sólo cumplen sino que han excedido la expectativa y por eso merecen todo nuestro reconocimiento”.

Finalmente, la auditora aseguró que se observa por parte de la Universidad un mayor compromiso, madurez y ganas de trabajar con el sistema de gestión de la calidad, ya que las recomendaciones han sido bien implementadas y felicitó a las dependencias que integran cada uno de los procesos, ya que “vamos por el camino correcto”.

Por su parte, el rector Miguel Ángel Aguayo dijo en su intervención que es notoria la madurez que se ha ido adquiriendo en cuanto al sistema de gestión de la calidad, ya que ahora forma parte de una cultura cotidiana; “todos estos procesos acreditados sirven para brindar un servicio educativo a través de la evaluación, de la implementación de estándares de calidad en la institución, de tal manera que podamos tener a nuestros estudiantes en espacios educativos de calidad”.

El líder universitario les pidió a los integrantes de las diferentes dependencias que se dieron cita en el edificio de posgrado, no aflojar el paso y por el contrario implementar una estrategia para apropiarse cada vez más de la cultura de gestión de la calidad ya que, dijo, “esto redunda no sólo en el entorno laboral sino también en lo personal a través de la mejora continua. El compromiso de la rectoría es seguir apoyando esta iniciativa. El futuro es tener una universidad más democrática y transparente, de calidad, que sea evaluable pero también evaluadora”.

Entrevistada al término de la reunión de trabajo, Irma Meza dijo que esta actividad obedece a una serie de auditorías periódicas que el organismo Det Norske Veritas (Del Norte viene la Verdad) realiza cada seis meses una vez que una empresa o institución ha sido certificada bajo la normativa ISO 9001 en su versión 2008, que contempla ciertos  estándares de calidad bien establecidos.

En el caso particular de la U de C, Irma Meza señaló que en esta cuarta auditoría pudo verificar que la casa de estudios sigue cumpliendo con la norma e incluso hubo un reconocimiento especial por dos de sus dependencias. “Han venido de menos a más, han madurado considerablemente y han obtenido excelentes resultados; esto habla del esfuerzo, la dedicación y el trabajo, tanto de los coordinadores del sistema como del mismo personal, que cada vez se involucra más con su compromiso hacia el sistema de gestión”.

Det Norske Veritas es una fundación independiente, sin ánimo de lucro, fundada en Oslo en el año 1864, con el objetivo de salvaguardar la vida, la propiedad y el medio ambiente. Desde entonces DNV ha gozado del mayor prestigio internacional por la alta calidad y fiabilidad de sus servicios. Hoy cuenta con una plantilla de más de 5 mil 500 empleados y oficinas en más de 100 países diferentes. En la República Mexicana, DNV cuenta con oficinas en la Ciudad de México, Monterrey, Cd. del Carmen, Veracruz, Villahermosa y Guadalajara.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí