FEC arremete contra titular de Transportes; lo desconocen como interlocutor con concesionarios

Luego de que integrantes de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), anunciaron que no permitirán el incremento en el transporte público colectivo, desconocieron al director de Transporte del gobierno del estado, Armando González Manzo, como su interlocutor con los concesionarios de camiones urbanos.

El vicepresidente de la federación, Rogelio Pinto Pérez; el vicepresidente ejecutivo, Joel Nino y el secretario de Organización Héctor Magaña, en voz de su dirigente Fernando Mancilla, argumentaron que los transportistas han incumplido los acuerdos de hace un año cuando se dio el aumento a la tarifa del transporte.

Además manifestaron que no han tenido eco con los diálogos efectuados con los empresarios del transporte  y con el titular de Transportes Armando González, a quien lo desconocen como interlocutor por no haber respuesta.

“No nos reúne con las autoridades pertinentes y no hay un buen entendimiento ni respuesta a las demandas estudiantiles y a las demandas de este convenio, por lo que estamos en la posibilidad de desconocerlo como interlocutor entre la FEC y los transportistas, el gobierno y las instancias correspondientes”, dijeron.

Y es que según representantes estudiantiles, ha habido compromisos que no han sido  concretados.

De acuerdo a los representantes de la FEC, entre estos se encuentran es la falta del mejoramiento de unidades de transportes, calidad en el servicio, mayor cobertura y el otorgamiento de 500 becas del 100 por ciento del descuento en transporte, para aquellos estudiantes que la requieran en todo el estado y no paguen ni un sólo peso.

“El tema del otorgamiento de las becas se les ha olvidado a los transportistas y esa fue la condicionante para que el estudio hecho por la FEC y la facultad de Economía de la Universidad de Colima y aceptamos que el aumento se diera con esas condiciones de las cuales ninguna ha sido fructífera, por lo que los estudiantes rechazamos cualquier incremento al transporte”, denunció Pérez Pinto.

Ahondó que los estudiantes son ‘el motor de subsistencia del transporte público’, ya que representan más del 80 por ciento de usuario del sistema transportista.

“Y las actitudes tomadas por los transportistas al decir que pueden no ofrecer descuentos ni a estudiantes ni a personas de la tercera edad, demeritan el diálogo con ellos ya que no tienen una actitud positiva para dar respuesta y sacar adelante los temas que están ya agotados”, apuntó.

Los voceros de la FEC, dieron a conocer que tienen elementos para debatir porqué no se debe incrementar la tarifa al transporte urbano, entre las que destacan el mejoramiento del servicio, ejemplificando que para recorrer un tramo de aproximadamente 5 kilómetros un camión de pasajeros tarda casi una hora, lo que ocasiona que usuarios no aborden el servicio.

Además señalaron que al interior del Consejo Consultivo de Transporte no existe una paridad entre la sociedad usuario y la gente de transporte, por lo que exigieron reformas para tener una representación paritaria dentro de dicho consejo.

Los estudiantes dieron a conocer que se analiza un transporte interno o propio de la Universidad de Colima para subsanar este problema, en el que se basa en la posibilidad de incluir camiones de la FEC que pudieran tener sus rutas en los nodos viales de la zona norte de la ciudad a diversos campus universitarios.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí