FCH urge a crear base de datos de desaparecidos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó 182 expedientes de desaparecidos derivado de la lucha contra la delincuencia, por lo que el presidente Felipe Calderón urgió a gobernadores y al jefe de Gobierno del Distrito Federal a acelerar la constitución de la base de datos de desaparecidos.

Al presentar en Los Pinos ante el presidente Felipe Calderón su Informe de Actividades 2011, Raúl Plascencia Villanueva, titular de la CNDH, aseguró que el año pasado la sociedad vivió momentos difíciles en la materia derivada de la lucha en contra de la delincuencia organizada y por la situación de vulnerabilidad que padecieron diversos grupos sociales en el país.

Dichas circunstancias se tradujeron en un considerable aumento en el número de quejas, recibidas por la Comisión en contra de servidores públicos de los tres ámbitos de gobierno, añadió Plascencia.

El presidente de la CNDH explicó que inició 182 expedientes relacionados con personas reportadas como desaparecidas, que implicaron 500 trabajos de campo y 31 mil solicitudes de información a diversas autoridades para conocer el paradero de personas.

“No puedo más que exhortar a los gobernadores y al jefe de Gobierno a que aceleremos el paso de manera que construyamos una base de datos creíble de personas no localizadas, que puede estar listo en el primero o al segundo trimestre de este año”, consideró después Calderón.

Durante el periodo del informe la CNDH recibió 29 mil 439 escritos de queja, lo que implicó un aumento significativo en la atención proporcionada por el personal del organismo a los quejosos de un 50% respecto de aquellas investigaciones que se iniciaron por presuntas violaciones a los derechos humanos respecto a 2010, dijo Plascencia.

“La seguridad es un derecho humano que debe disfrutarse plenamente y que, al mismo tiempo, la defensa de los derechos humanos es un principio indeclinable, que no puede ser sacrificado por otro principio, como el de la seguridad pública. Es necesario y esa es mi convicción, que es posible, tenemos que hacerlos absolutamente compatibles”, ofreció el presidente Felipe Calderón.

El mandatario, además, emplazó a las fuerzas federales de seguridad a actualizar en este mismo mes sus normas para el uso de la fuerza, tras afirmar que está decidido actuar “sin titubeos ni medias tintas”, pero con respeto a los derechos humanos, en el combate a la criminalidad.

“El gobierno federal no cejará en su empeño por combatir a la delincuencia y proteger a los mexicanos, sin titubeos, ni medias tintas y, por otro lado, lo seguiremos haciendo dentro del marco de la legalidad, con las herramientas institucionales que brinda nuestra democracia, sin cancelar derechos ni garantías para nadie, respetando los derechos humanos y, en aquellos casos donde agentes del orden público violen tales derechos, que reciban el castigo que la ley establece”, dijo.

El presidente de la Comisión anunció que “en breve” dará resolución final al caso Ayotzinapa para que evitar que el caso quede en la impunidad. Dijo que en 2011 los periodistas y defensores de derechos humanos “continuaron desempeñando su labor en un ambiente adverso”.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí