FBI regresa a México manuscrito de Hernán Cortés tras 30 años de haber estado perdido

EEUU.- El gobierno de Estados Unidos, a través del Buró Federal de Investigación (FBI), restituyó oficialmente a México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés, fechado el 20 de febrero de 1527. La entrega se realizó el miércoles 13 de agosto de 2025, en una ceremonia que cerró una pesquisa internacional que se extendió por más de un año.

Con casi cinco siglos de antigüedad, el manuscrito detalla el pago en pesos de oro común para financiar una expedición hacia las llamadas “tierras de las especias”. Fue redactado por Cortés en un momento decisivo para afianzar el dominio español en América, apenas seis años después de la caída de Tenochtitlán en 1521. El texto expone aspectos logísticos de las campañas posteriores a la conquista, incluyendo gastos, rutas y metas estratégicas.

El documento pertenecía a una colección histórica bajo resguardo del Archivo General de la Nación (AGN) en México. En octubre de 1993, durante un proceso de microfilmación, se descubrió la ausencia de 15 páginas, entre ellas la número 28, correspondiente al manuscrito hoy recuperado. Las autoridades estiman que el hurto ocurrió entre 1985 y 1993, basándose en la numeración con cera empleada por los archiveros entre 1985 y 1986.

Durante más de treinta años, el destino del manuscrito fue desconocido. Pasó por diversas manos en Estados Unidos, incluyendo casas de subastas en Los Ángeles, una bodega en New Hampshire y el Museo de los Tesoros del Mundo en Wichita, Kansas. En 2024, México solicitó formalmente el apoyo del FBI para ubicarlo. La investigación se llevó a cabo junto al Departamento de Policía de Nueva York, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y las oficinas del FBI en Atlanta.

Gracias a registros precisos del AGN y a bases de datos internacionales de arte robado, el manuscrito fue localizado, autenticado y recuperado sin necesidad de litigios. Las personas que lo poseían renunciaron de forma voluntaria a cualquier derecho, lo que permitió su incautación y entrega.

Este es el segundo documento firmado por Hernán Cortés que el FBI retorna a México. En julio de 2023, se repatrió una carta del siglo XVI en la que el conquistador autorizaba la compra de azúcar rosada.

La entrega forma parte de la política activa del gobierno mexicano para rescatar bienes culturales saqueados o vendidos ilegalmente. En la última década, México ha logrado repatriar más de 14,000 piezas patrimoniales desde naciones como Italia, Alemania, Francia, Austria y Estados Unidos. En diciembre de 2024, Italia devolvió 101 piezas arqueológicas de culturas como la teotihuacana, zapoteca, olmeca y mexica. Alemania, por su parte, restituyó 75 piezas, muchas ligadas a la cultura huasteca, incluyendo objetos de hasta 4,000 años de antigüedad.

La recuperación del manuscrito de Hernán Cortés simboliza un acto de justicia histórica y un triunfo diplomático. El documento será reintegrado al Archivo General de la Nación, donde podrá ser consultado por investigadores y ciudadanos interesados en los orígenes de México como nación.