Extorsión, violencia e informalidad: los retos que enfrentan empresarios en Colima: Coparmex

COLIMA.- El presidente de Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, concedió una entrevista a AFmedios en la que abordó una serie de problemáticas clave para el sector empresarial y la sociedad colimense. En especial, señaló con firmeza la urgente necesidad de contar con un marco jurídico robusto que permita castigar con eficacia el delito de extorsión, una de las principales preocupaciones para empresarios y ciudadanos.

Sánchez explicó que, desde Coparmex nacional, se está impulsando una iniciativa de ley para tipificar adecuadamente el delito de extorsión en el Código Penal Federal.

«Buscamos que quienes incurren en este tipo de actos cuenten con un marco normativo que permita su investigación y castigo, ya que hoy en día hay un vacío que impide actuar con contundencia».

En el ámbito local, afirmó que Coparmex también trabaja para que, una vez aprobada la reforma federal, se replique un marco jurídico similar en el Congreso del Estado de Colima, con el fin de combatir la extorsión con las herramientas adecuadas.

El dirigente empresarial reconoció que la estrategia nacional presentada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es un paso importante.

«El 80% del trabajo está en las instituciones, en que éstas investiguen y respondan. Pero el otro 20% corresponde a los ciudadanos: denunciar, participar y generar una cultura de legalidad», dijo.

Destacó la importancia de utilizar los canales oficiales de denuncia, como el 089 (denuncia anónima) y el 911, para reportar casos de extorsión, cobro de piso y delitos similares.

«Debemos transmitir confianza a nuestros trabajadores para que se animen a denunciar. Sin denuncia, no hay forma de avanzar», recalcó.

Según datos de Data Coparmex 2.0, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de un delito a nivel nacional, y Colima no es la excepción.

«Este indicador se ha mantenido constante en el estado durante los últimos cuatro años», afirmó Sánchez García.

Advirtió que la extorsión es solo una parte del problema, también están los delitos de alto impacto, el robo, la violencia, aparte de la pérdida de confianza en las instituciones, y la informalidad.

«La pérdida de confianza en las instituciones no es algo personal contra sus titulares, sino una consecuencia del incumplimiento de resultados y la ineficiencia en la atención a las víctimas», expresó. Según el líder de Coparmex, solo uno de cada diez delitos se denuncia, y el éxito de esas denuncias es mínimo.

Eduardo Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía a asumir su responsabilidad en la construcción del Estado de Derecho.

«No denunciar también es una forma de corrupción. Debemos vigilar a las autoridades, exigir resultados y nunca ser parte de un acto corrupto».

Infraestructura, puerto y movilidad: una moneda con dos caras

Respecto a la infraestructura, reconoció los esfuerzos de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, en destrabar proyectos clave como la ampliación de la carretera Colima-Manzanillo y el tramo Cuatro Caminos-Colima. Sin embargo, alertó sobre deficiencias en la señalización, control de velocidad y vigilancia por parte de la Guardia Nacional.

«Nos preocupa que contratistas y autoridades no estén a la altura del reto logístico. Los accidentes y cierres parciales por exceso de carga o fatiga de operadores son frecuentes y representan un riesgo enorme para el turismo y el transporte de mercancías», destacó.

En cuanto al funcionamiento del puerto de Manzanillo, insistió en la necesidad de modernizar sus procesos.

«Necesitamos un puerto inteligente, organizado y fluido, a la altura del crecimiento económico del país».

Empresas formales bajo presión: informalidad al alza

Sánchez explicó que, aunque no se ha detectado un cierre masivo de empresas afiliadas a Coparmex Colima, existe una preocupación creciente por el traslado de empleos formales a la informalidad.

«La carga excesiva en prestaciones sociales, el aumento del salario mínimo, las cuotas al IMSS y la baja calidad de los servicios de salud están generando condiciones que empujan a los negocios a la informalidad», detalló.

Adelantó que Coparmex trabaja en un foro laboral para analizar y medir el crecimiento de la informalidad, así como su impacto en la competitividad de las empresas formales.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Sánchez se mostró prudente ante el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el posible regreso de aranceles.

«Colima depende en gran medida de las exportaciones agrícolas, por lo que debemos estar atentos al impacto que estas medidas puedan tener a partir del 1 de agosto», advirtió.

Reunión con el senador Virgilio Mendoza y la exigencia de presupuesto

Eduardo Sánchez informó que Coparmex Colima se reunirá esta semana con el senador Virgilio Mendoza para abordar temas clave como el funcionamiento del puerto, la seguridad carretera y el presupuesto federal.

«El presupuesto 2025 quedó a deber. Es momento de empezar a construir el de 2026 con una visión más clara y enfocada en las verdaderas necesidades de Colima».

El presidente de Coparmex concluyó con un mensaje contundente: «No dejaremos de exigir lo que nos corresponde como ciudadanos: seguridad, justicia, transparencia y un verdadero Estado de Derecho. No hay crecimiento económico sin condiciones de seguridad y bienestar para todas y todos».

Derechos Reservados AF