Con el objetivo de rescatar y reflexionar sobre los saberes ancestrales, se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo de la Universidad de Colima, en Manzanillo, la conferencia “Voz propia de los símbolos mexicanos: el Calendario Azteca”, impartida por la doctora Patricia Elizabeth Torres Villanueva.
El evento fue organizado por el Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Manzanillo, encabezado por José Luis Cobián León, como parte de su programa para visibilizar el trabajo de artistas e intelectuales mexicanos y difundir el valor de sus aportaciones.
En su intervención, la doctora Torres Villanueva ofreció una mirada interdisciplinaria al Calendario Azteca, también conocido como la Piedra del Sol, abordando su simbolismo desde perspectivas antropológicas, lingüísticas y espirituales. Explicó que este sistema de medición del tiempo representa una cosmovisión profundamente conectada con la naturaleza, los ciclos de la vida y la espiritualidad mesoamericana.
Explicó la estructura del calendario, el significado de sus glifos y su relación con los arquetipos, las emociones y las prácticas tradicionales de sanación. Subrayó también la importancia de resignificar estos símbolos en el presente, no sólo como patrimonio histórico, sino como herramientas vivas para el bienestar individual y colectivo.
Durante la charla, mostró a las y los estudiantes cómo se realizaban rituales de agradecimiento al amanecer y explicó la relevancia de los puntos cardinales para las antiguas civilizaciones mesoamericanas.
Patricia Elizabeth Torres Villanueva es una reconocida académica y terapeuta mexicana, con una trayectoria que integra la antropología, el psicoanálisis, la sociología, la lingüística y la gerontología. Doctora en comunicación no verbal, ha enfocado su labor profesional en el diálogo entre el conocimiento ancestral y las prácticas terapéuticas contemporáneas.
Al finalizar la conferencia, Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo, y José Luis Cobián León, presidente de la Corresponsalía, entregaron un reconocimiento a la ponente por compartir su experiencia con la comunidad universitaria.
La actividad atrajo a estudiantes, docentes y público interesado en las raíces culturales de México y su vigencia actual. Como cierre simbólico, al ritmo de un tambor vertical tallado en madera, la doctora Torres Villanueva, junto con estudiantes de la Universidad de Colima y del Cet del Mar, interpretaron una danza azteca, conectando así el conocimiento con la vivencia ritual.