Estudiantes del Bachillerato 32 dan un respiro al medio ambiente

La mañana de este martes se sembraron más de 80 árboles en el Andador Suchitlán-La Nogalera, como parte del programa institucional ReforestAcción de la Universidad de Colima y de la cuarta Jornada de Interculturalidad, Identidad, Diálogo y Educación para la Paz, organizada en el marco del 18 aniversario del Bachillerato 32. Esta actividad contó también con el respaldo del Ayuntamiento de Comala.

Los y las estudiantes del primer semestre del bachillerato, junto con sus profesores y profesoras, personal administrativo y de servicios generales, así como personal del programa estatal “Sembrando Vida”, plantaron los 80 arbolitos.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, recordó a la comunidad estudiantil que al ingresar a la Universidad de Colima también asumen un compromiso con el cuidado del medio ambiente, ya que plantar un árbol es un requisito para el ingreso a bachillerato, licenciatura o posgrado. “Hoy cumplirán con ese requisito; siéntanse orgullosos, porque con esta acción están regalándole un respiro al planeta”, expresó.

Asimismo, les recordó a quienes apenas ingresaron a la UdeC, que tienen hasta el viernes 12 de septiembre para subir la evidencia de que sembraron su arbolito al micrositio de ReforestAcción. De igual manera, agradeció el compromiso del Ayuntamiento de Comala, que encabeza Daniela Orozco, por su compromiso ambiental para sembrar vida y tener aire limpio.

Edder Eusebio Pérez Reynaga, director del Bachillerato 32, comentó que cada árbol sembrado es un compromiso con el planeta, un recordatorio de que el cuidado del medio ambiente no es sólo una responsabilidad, sino un derecho humano que garantiza bienestar y futuro a las próximas generaciones.

“La educación ambiental es una herramienta poderosa que nos invita a reflexionar, a actuar con conciencia y a reconocer que la paz también se construye desde el respeto y la armonía con la naturaleza. Que este acto nos motive a seguir promoviendo valores de respeto, solidaridad y sostenibilidad en cada espacio de nuestra vida”, enunció.

Daniela Orozco Pineda, presidenta municipal de Comala, señaló que sembrar un árbol es sembrar vida para uno mismo y para las generaciones futuras. También agradeció a la UdeC por ocuparse y preocuparse por el medio ambiente.

En el evento estuvieron presentes: Carlos Montes Carvajal, delegado de Villa de Álvarez; Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental; Óscar Mendoza por parte de la Dirección General de Educación Media Superior y Carlos Dueñas Fuentes, director de Ecología del Ayuntamiento de Comala.