En Ixtlahuacán, en días recientes, estudiantes del Bachillerato 26 encabezaron la más reciente jornada del programa ReforestAcción, impulsado por la Universidad de Colima en coordinación, esta vez, con el ayuntamiento de dicho municipio.
Ma. Fernanda Parra Ruiz, estudiante del Bachillerato 26, expresó a nombre de sus compañeras y compañeros que la siembra de árboles, más que un acto simbólico, representa compromiso, esperanza y vida. “Hoy tenemos la oportunidad de sembrar 70 árboles que representan vida, compromiso y esperanza”.
“Para nosotros, los estudiantes, esta experiencia no sólo es un acto de reforestación, sino también una lección sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, de trabajar en equipo y dejar una huella positiva en nuestra comunidad. Estamos convencidos de que estos árboles crecerán junto con nosotros y que, al igual que nuestra formación, serán un legado vivo que dará frutos para las futuras generaciones”, dijo emocionada.
Fernanda subrayó que esta actividad cumple con los objetivos del programa universitario: cuidar el medio ambiente, promover prácticas sostenibles y generar conciencia sobre la importancia de los bosques en la regulación del clima, la biodiversidad y la calidad del aire. Además, hizo un llamado a autoridades y sociedad para seguir creando espacios donde la educación y la acción ambiental caminen de la mano:
“Estos árboles serán una escuela al aire libre donde aprenderemos a respetar y cuidar lo que nos da vida”, concluyó.
“ReforestAcción llegó para quedarse”
La jornada estuvo encabezada por Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño. Ante la comunidad universitaria y autoridades municipales, agradeció la hospitalidad del ayuntamiento y destacó que ReforestAcción se consolida como un esfuerzo compartido entre instituciones y gobiernos locales: “Ustedes, jóvenes, son la razón de ser de nuestra máxima casa de estudios. ReforestAcción llegó para quedarse”, afirmó.
En entrevista, explicó que el proyecto ha tenido gran aceptación en varios municipios, con jóvenes cada vez más participativos: “Hoy vivimos en Ixtlahuacán una jornada llena de energía. Los chicos del Bachillerato 26 mostraron entusiasmo, compromiso y alegría. Nos llena de satisfacción que cada vez más ayuntamientos se acerquen a la Universidad de Colima para realizar estas reforestaciones en conjunto. Vamos avanzando, sembrando no sólo árboles, sino conciencia ambiental”, expresó.
Díaz Vázquez informó que, además del compromiso de cada estudiante de nuevo ingreso de plantar un árbol -con lo que la Universidad cerró el 19 de septiembre con cerca de 10 mil registros en el micrositio del programa-, se han llevado a cabo reforestaciones interinstitucionales que suman aproximadamente 1,400 árboles plantados entre el 15 de agosto y la fecha actual.
Con las próximas jornadas en Armería y Coquimatlán, agregó, se proyecta cerrar septiembre con entre 1,500 y 1,600 más ejemplares. “Estamos muy orgullosos, porque los ayuntamientos confían en el trabajo de la Universidad y juntos estamos logrando que la conciencia ambiental llegue a más rincones”, señaló.
Finalmente, Blanca Liliana dirigió un mensaje a las y los estudiantes: “Queremos agradecerles su entusiasmo y esa energía que le imprimen al proyecto. Nos hemos encontrado con jóvenes muy comprometidos, que no sólo plantan su árbol, sino que también se interesan en darle seguimiento. Como siempre les digo: crecerán juntos, ustedes como estudiantes y su árbol como parte del entorno, dándonos oxígeno y vida para todos”.
Alianza con el municipio
La jornada en Ixtlahuacán incluyó la plantación de 70 ejemplares de especies locales como leucaena, cacanahual, cascalote, tepemezquite, bainillo, parotilla, cóbano, primavera y rosa morada.
El presidente municipal, Alexis Rafael Verduzco Mendoza, celebró la alianza con la Universidad y destacó la metáfora del crecimiento compartido entre jóvenes y árboles: “Así como los estudiantes crecen y aprenden, los árboles que plantamos hoy darán beneficios al municipio; con guía y cuidado se enderezan y florecen”.
En entrevista, resaltó la importancia de estas acciones para la conservación de mantos acuíferos, aire y biodiversidad.
Por su parte, la Mtra. Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada del Campus Tecomán, reconoció el trabajo conjunto entre la Universidad y el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, subrayando el valor formativo de las actividades: “Este proyecto invita a alumnos, personal universitario y sociedad civil a plantar árboles y crear un legado sostenible”.
Acompañaron la jornada José Guadalupe Narváez Zapata, director del Bachillerato 26; María Guadalupe Navarro Hernández, directora de Ecología de este Ayuntamiento y Tiare Barbosa Rodríguez, presidenta del DIF municipal.