Estudiantes de Física de la UdeC participarán en investigaciones internacionales, en el Fermilab

Gracias a un convenio pionero entre la Universidad de Colima (UdeC) y el prestigioso laboratorio nacional estadounidense Fermilab, los estudiantes colimenses Hancel de Jesús Borrego Cortez y Daniel Alejandro Aranda Zamora, ambos del sexto semestre de la licenciatura en Física, realizarán una estancia de investigación de diez semanas en dicho centro, del 30 de agosto al 13 de noviembre.

La estancia forma parte del programa Fermilab–UdeC Research Experience 2025, que cada año selecciona a estudiantes universitarios de física, ingeniería y disciplinas afines para integrarse a proyectos de frontera en física de partículas. Esta oportunidad permite a las y los jóvenes trabajar bajo la supervisión directa de científicos del laboratorio, en temas relacionados con la calibración de detectores, análisis computacional y modelado de datos experimentales, en entornos científicos de primer nivel.

El proceso de selección no fue sencillo. Según relatan los estudiantes, comenzó con una convocatoria publicada en redes sociales y la recomendación de su profesor Alfredo Aranda de que participaran. Dicho proceso incluyó el envío de documentación, un curso intensivo de física impartido por personal de Fermilab vía Zoom durante Semana Santa, y finalmente una entrevista individual. Hancel de Jesús agregó que “consideraron también la participación activa en el curso y nuestras habilidades, para ser seleccionados”.

Durante su estancia, ambos jóvenes trabajarán principalmente en proyectos computacionales vinculados al estudio del flujo de neutrinos. Hancel de Jesús participará en el experimento EMPHATIC (Experiment with Multi‑Purpose HAdron‑Tracking And Identification Capabilities), cuyo objetivo es mejorar los modelos que predicen el flujo de neutrinos en experimentos de larga distancia.

“Aunque es un experimento pequeño, es esencial para reducir la incertidumbre sistemática en otros experimentos mayores”, explicó. Daniel, por su parte, trabajará en la validación de datos para calibrar experimentos futuros, un paso crucial para garantizar la precisión en estudios posteriores.

Ambos consideran que esta experiencia contribuirá a su trabajo de tesis y a su preparación para estudios de posgrado. “Creo que el nivel académico de nuestra facultad nos ha preparado bien. Aunque no vemos mucha física de partículas en los primeros semestres, hay profesores trabajando en estos temas que nos han orientado”, comentó Daniel.

¿Qué es Fermilab?

Ubicado en Illinois, Estados Unidos, el Fermi National Accelerator Laboratory es uno de los centros de investigación más importantes del mundo en física de partículas. Dedicado al estudio de los constituyentes fundamentales del universo, Fermilab lidera proyectos de vanguardia como NOvA, MINERvA y DUNE, enfocados en el comportamiento de los neutrinos y otros fenómenos subatómicos.

Este laboratorio ha sido cuna de descubrimientos fundamentales en la física moderna y colabora con más de 50 países. Su enfoque multidisciplinario e infraestructura tecnológica de alto nivel lo convierten en un entorno ideal para la formación de nuevos científicos.

En febrero de 2017, la UdeC se convirtió en la primera universidad mexicana en firmar un convenio con el Fermilab. Este acuerdo, impulsado desde sus inicios por el Dr. Alfredo Aranda, profesor-investigador de esta casa de estudios, ha permitido que estudiantes e investigadores colimenses participen en proyectos internacionales de física de altas energías.

Daniel, quien trabajará de manera directa con el Dr. Justin Mueller, comentó que el Fermilab es un laboratorio nacional de Estados Unidos muy importante, a la vanguardia de la física de partículas. Eso fue lo que le atrajo para solicitar su estancia.

Hancel dijo que “no conocía muchos detalles, pero sabía que era un lugar con un alto nivel de investigación. Además, conocía experiencias de estudiantes de otras universidades que habían estado en laboratorios similares y hablaban muy bien de estas experiencias, del impacto en su desarrollo profesional”. Hancel de Jesús estudiará con el profesor Jonathan Paley, en el Fermilab.

Finalmente, Daniel Alejandro dijo que “la física responde muchas preguntas sobre la naturaleza y despierta la curiosidad”, por eso la estudió y por eso recomienda “estudiarla formalmente”. Para él, estudiar Física “ha valido la pena. Además, la Universidad de Colima ofrece muy buenos cursos de física, te prepara para estas oportunidades”.

Aunque ambos están nerviosos por el reto que enfrentarán, de ir a otro país, con otro idioma y jóvenes de muchos países del mundo, a un centro de alta especialización y nivel, están contentos porque saben que esa emoción “es parte del reto”.