Este martes foro multicultural de minorías étnicas

Colima.- La Universidad de Colima será el escenario nacional para debatir y celebrar el derecho a la diferencia étnica y la diversidad en estos tiempos actuales de crisis.

 

 

Adriana Cruz Manjarrez, responsable académica del Foro Multiculturalismo y Minorías Étnicas en las Américas, infomó que este martes a las cuatro de la tarde en la Biblioteca de Ciencias.

De acuerdo con Cruz Manjarrez, el foro difundirá la situación actual de la creciente diversidad étnica y las prácticas del multiculturalismo y pluralismo como políticas oficiales en las Américas.

Como parte del programa habrá acercamientos a los debates teóricos, desde las ciencias sociales, antropología, ciencias políticas y las relaciones internacionales para conocer las políticas públicas y la situación actual de las minorías étnicas y pueblos originarios.

El programa durante tres días e incluirá setenta ponencias nacionales e internacionales; la presentación de los libros Latina Girls: Voices of Adolescente Strenght in the United States, y Estados y autonomías en democracias contemporáneas. España, Bolivia, Ecuador y México; la presentación de dos grupos musicales, Alegría Arribeñay Mariachi Tradicional de Colima Los cocoteros, además de una exposición de mapas lingüísticos, máscaras tradicionales y figurillas prehispánicas.

Investigadores connotados y líderes de organizaciones gubernamentales y asociaciones civiles ofrecerán las ponencias plenarias; de Brasilia, Brasil, el investigador del Instituto de Estudios Socioeconómicos, Ricardo Verdum; del Colectivo Binni Laanu AC, Amaranta Gómez Regalado; del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Fernando Nava López; del Colegio de México, Rodolfo Stavenhagen y del Departamento de Planeación Urbana y Regional de la Universidad de Ryerson, Canadá, Sandeep Kumar Agrawal.

La participación de la Universidad de Colima estará enfocada en tres trabajos de análisis e investigación de connotados investigadores: Avital Bloch, con su trabajo Del crisol al pluralismo y al multiculturalismo.

Conceptos de la estructura étnica en Estados Unidos; un análisis de José Manuel Freire, Lenguas de minorías: Multiculturalismo en la formación de la lengua española e Isabel Ibarra Casillas, Martha Vergara Santana y Sebastián Lemus con Transmisión y permanencia de conocimiento tradicional en el uso de plantas y su relación con la identidad cultural en Ixtlahuacán, Colima, México.

El programa completo se puede encontrar en www.ucol.mx y para mayor información llamar al 31 611 27 con Patricia Sánchez, en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí