Estado implementa acciones en beneficio de discapacitados auditiva o visualmente

Arranca curso de señas para personal de dependencias del gobierno estatal

Colima.- Esta mañana inició el curso de lenguaje de señas para personal de dependencias del gobierno estatal y organismos descentralizados, a fin de ofrecer mejores servicios a discapacitados auditivamente.

De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la entidad hay 4 mil personas con discapacidad auditiva.

En el arranque del curso, donde estuvo presente el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), Francisco Pérez Medina y el secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, se mencionó como propósito de la capacitación, el que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder fácilmente a los servicios del gobierno del estado.

En este primer módulo que tendrá una duración de cuatro meses, se llevará a cabo los viernes de 10 a 11:30 de la mañana. Habrá 20 participantes de la Secretaría General de Gobierno, de Desarrollo Social, Administración y finanzas.

El proyecto se impulsa como resultado de las consultas ciudadana sobre qué debería mejorar el gobierno del estado en sus servicios.

“Una de ellas era que los discapacitados auditivos tengan complejidad para comunicarse en el sector salud y en todas las áreas”, afirmó el titular del INCODIS.

Gobierno del estado proyectas modificaciones en sitio web, para apoyar a débiles visuales.

A mediados de octubre, colimenses con discapacidad visual podrán acceder a las páginas web del Gobierno del Estado, mediante el proyecto piloto a nivel nacional de tiflotecnia.

Con este programa, la entidad será pionero en México, en apoyo a los débiles visuales para interactuar mediante el Internet.

El titular del INCODIS dio a conocer que se trabaja de manera pevia con la organización de ciegos para que conozcan el proyecto y conocer qué aspectos se deben mejorar.

La tiflotecnia, consiste en una serie de aplicaciones tecnológicas que permiten que las personas con problemas de ceguera o deficiencia visual, mediante un lector de pantalla a través de la voz, accedan al uso de la computadora e Internet de manera independiente.

En Brasil y España ya se utiliza este tipo de proyecto.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí