Durante el encuentro Nacional de Delegados Federales el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra señaló que con 49 mil millones de pesos en 2011, el Gobierno Federal destina el mayor presupuesto en su historia para erradicar la pobreza en las comunidades indígenas, afirmó el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quien exhortó a Delegados Federales y responsables de organismos sectorizados a cerrar filas para dignificar la vida de los más pobres de México.
Ante la estructura operativa de la dependencia federal, el Titular de la Dependencia refrendó el compromiso de la administración del Presidente Felipe Calderón de llevar el desarrollo a los 15.7 millones que se reconocen como indígenas, quienes viven en las comunidades más pobres del país.
“Un gobierno humanista pone por encima de todas sus acciones la dignidad de las personas, por ello los instruyo a redoblar esfuerzos, a cerrar filas y a seguir trabajando como un gran equipo para que nadie, absolutamente nadie, se quede sin recibir los beneficios de los programas sociales”, enfatizó el funcionario federal.
De 2000 a 2011 –explicó- el presupuesto global para los pueblos indígenas de México ha crecido más de cinco veces, una cifra sin precedentes, si se toma en cuenta que hace 10 años tan sólo se destinaban 9 mil millones de pesos para este sector.
Este Encuentro Nacional de Delegados Federales, tuvo lugar en el Centro Banamex, el responsable de la política social del país informó que hoy el 92 por ciento de las viviendas en zonas indígenas cuentan con luz eléctrica; el 68.9 por ciento con agua potable, y 54.4 por ciento de los hogares tiene drenaje, “pero nadie debe estar satisfecho hasta cumplir el 100 por ciento de la meta”.
Cabe mencionar que se reunieron todos los delegados del país, entre ellos la titular de Sedesol en Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez quien dijo que como responsable del Desarrollo Social en el estado, seguirá brindado apoyo a los sectores más desprotegidos de la población a través de los programas que esta Secretaría ofrece para el combate a la pobreza extrema.
La funcionaria federal resaltó que gracias a estas obras se ha podido mejorar la calidad de vida de los colimenses llevándoles agua, luz, becas, alimentación, salud, empleo, educación, espacios públicos, abasto rural, vivienda, a las comunidades marginadas de nuestra entidad. Es por ello que refrendo el compromiso se seguir ofreciendo beneficios mediante mayores recursos.
Durante su intervención, Heriberto Félix Guerra dijo que uno de los datos más relevantes del Censo de Población y Vivienda 2010 está en el sector Salud, donde el Seguro Popular tiene ya una cobertura del 58 por ciento en comunidades indígenas, en contraste con el 23 que se tenía en 2005, lo que representa un avance del 35 por ciento.
Finalmente, indicó que los resultados del Censo son contundentes y alentadores a nivel nacional, y citó que una de cada cuatro casas se ha construido en los últimos 10 años; 9 de cada10 viviendas hoy tienen drenaje y agua potable, y solamente queda pendiente un 6 por ciento de pisos de tierra, que se abatirán en los próximos dos años.