Entregó SEP 707 mil 501 libros de texto

El 23 de agosto iniciará el nuevo ciclo escolar que concluirá el 8 de julio de 2011, para lo cual se necesitarán los libros de textos gratuitos, que ya están en las bodegas de la Secretaría de Educación en el estado y se inició su tránsito a cada uno de los municipios

De acuerdo al representante de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (Osfae) en Colima, Adán Blanco Campos, sí está garantizada la cobertura en texto gratuito para todo el estado, pero también se consideran los imprevistos.

“Está garantizado que todos los niños reciban sus libros en virtud de las estadísticas que se tienen así lo confirman y la red de distribución y planes para distribuirlo así nos lo dictan”, ahondó.

No obstante se consideran los imprevistos y estos pueden ser que la logística para hacerlos llegar a las escuelas pueden variar por la movilidad y alumnos en tránsito que no se encuentran previstos.

“Sin embargo existen los porcentajes medidos y calculados para que los estudiantes estén contemplados a la petición hecha a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG)”, dio a conocer Blanco Campos.

Y es que el Gobierno del Estado ha solicitado para telesecundaria 45 mil 616 pesos; secundaria 39 mil 918; educación preescolar 49 mil 81 textos; primaria en todos sus grados y diversas guías son 612 mil 804 libros, lo que da un total de 707 mil 501 libros de texto.

Por lo que Adán Blanco consideró que es la obligatoriedad que se tiene para surtir las necesidades de libros de texto gratuito, de acuerdo a los convenios de 1993 y que obliga a que la educación básica deba tener dichas fuentes de trabajo.

Así que la distribución de los libros se intensifica el 16 de agosto, una vez que se regrese del receso de verano, para que el 23 de agosto en que inicie el ciclo escolar estos ya estén en las escuelas.

Sobre la responsabilidad de distribución de libros, fue determinante al señalar que es del estado, mientras que la federación surte materiales, lo cual parte del convenio firmado.

“En caso de que nos rebase la deserción escolar, la movilidad, la migración, la CONALITEG está en condiciones de poder surtir todo el material faltante cuidando los tiempos de la petición, traslados y todo eso”, concluyó el representante de la OSFAE.

Cabe indicar que según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011, y las solicitudes de preinscripción para el ciclo 2011-2012 se realizarán del 1 al 15 de febrero de 2011.

El calendario establece un receso del 17 al 30 de abril de 2011, y la Semana Nacional de Evaluación está programada del 23  al 27 de mayo de 2011.

Habrá suspensión de labores docentes los días 15 y 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí