En diciembre se entregará la propuesta para crear un simulador para analizar esquemas de edad para el retiro, salario y categoría de trabajadores, que tendrá un lapso de 10 a 15 años antes de algún colapso financiero.
Esto basado en estudios profesionales en el tema de las pensiones y jubilaciones, ya que se considera que dentro de 10 años se registre un alto índice de envejecimiento de la población.
No obstante, dio a conocer el secretario de Administración, Oscar Zurroza Barreda
la pirámide poblacional en este mismo espacio de tiempo habrá de tener la mayor cantidad de población adulta.
“Lo cual hace ir con mucho cuidado no solamente en la presión financiera que se ejercerá para pagar salarios, jubilaciones y pensiones, sino también el tema de salud pública en la entidad, que debe preverse”, afirmó.
Destacó que hay conciencia en los dirigentes sindicales de lo difícil de la situación financiera, que se encrudece, principalmente en las pensiones y jubilaciones por el crecimiento geométrico de manera anual que se muestra de manera desorbitada.
Por lo que manifestó que la discusión sobre las reformas aplicables y el rediseño del sistema de pensiones, debe llevarse a cabo en 2011.
“Por ahora se continúa el proceso de reestructuración de la nómina, donde ya se tiene un tabulador de sueldos que permitirá organizarla”, acotó Zurroza Barreda.
Esto, a fin de no llegar a condiciones de que el número de trabajadores retirados rebasen la planta laboral en activo.
Concluyó que bursatilizar los recursos de pensiones y jubilaciones no sería una medida adecuada, una vez que se tiene que trabajar para establecer criterios vistos en el país en los últimos 15 años.
“El tema de las pensiones es muy delicado”, puntualizó el funcionario.