Entrega 74 nuevos bachilleres el Bachillerato 35, uno de los más jóvenes de la UdeC

El Bachillerato 35, uno de los planteles más jóvenes de la Universidad de Colima, celebró el egreso de su quinta generación, correspondiente al ciclo 2022–2025. Ubicado en el campus Tecomán, el plantel entregó 74 certificados, sumando ya 352 egresados desde su apertura en 2018.

Durante su mensaje, el director del plantel, Carlos Enrique Zing Pérez, destacó que lo que se celebraba no era únicamente el cierre de un ciclo escolar, sino una etapa vital en la formación de cada estudiante. Señaló que alcanzar este logro ha requerido esfuerzo, constancia y una red de apoyo que ha acompañado a cada joven durante los últimos tres años.

“Recibir hoy su certificado no ha sido casualidad ni nada sencillo. Es el resultado de un camino recorrido con perseverancia, tropiezos y aprendizajes”, expresó, reconociendo que detrás de cada egresado hay historias particulares de lucha, superación y crecimiento.

El director enfatizó que el aprendizaje vivido en el bachillerato trasciende los libros y las aulas: los estudiantes desarrollaron habilidades para colaborar, cuestionar, expresarse y convivir con quienes piensan distinto.

Agradeció profundamente al personal docente por su compromiso y acompañamiento, haciendo una mención especial a la maestra Violeta Vega Jaramillo, madrina de generación, y al maestro Pablo Javier Manso Pérez, padrino y figura elegida por la propia generación como nombre simbólico del grupo que egresa.

El Bachillerato 35, aunque joven en trayectoria, se consolida como un espacio formativo comprometido con la calidad académica, el acompañamiento humano y la transformación de vidas a través de la educación.

En representación de sus compañeras y compañeros, la estudiante Marilín Yosafara Castillo Gaytán compartió un mensaje lleno de emoción, haciendo memoria de los momentos que marcaron su paso por el bachillerato. Recordó risas en los pasillos, conversaciones durante los recesos, nervios antes de los exámenes, y aprendizajes que no solo fueron académicos, sino profundamente personales.

Marilín cerró su participación con un pensamiento de Mark Twain que invitó a los presentes a seguir soñando y a no tener miedo de explorar: “Dentro de 20 años, estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que sí hiciste. Así que libérate, atrévete, explora, sueña, descubre”.

Por su parte, Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada universitaria en Tecomán y representante del rector, felicitó a la generación por su esfuerzo y dedicación. Señaló que cada paso superado -exámenes, tareas, proyectos en equipo- forma parte de una historia que hoy se corona con un logro tangible, pero que también deja huellas emocionales y vínculos imborrables: “Vuelen alto, pero nunca olviden de dónde despegaron”, concluyó.

Además de quienes ofrecieron mensaje, estuvieron presentes en la ceremonia: Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Óscar Pedraza en representación de la Dirección General de Educación Media Superior; Gabriel Fajardo por parte del SUTUC y Diana Hernández por la FEC.