Manzanillo.- En noviembre iniciará la temporada alta en el Aeropuerto Internacional Manzanillo Costalegre (AIMC), etapa en la que llegan a registrarse más de 40 vuelos semanales, incluidos destinos de Norteamérica, admitió Cristina Calvo Ugalde, directora del inmueble.

Sobre esto mismo la representante de la terminal expuso que se tiene contemplado para este periodo frecuencias con destinos, además de la Ciudad de México en territorio nacional, como Los Ángeles, Houston, Dallas y Phoenix, siendo la ciudad californiana la localidad con mayor número de vuelos hacia tal aeropuerto.

Dicho periodo se extiende hasta el final del invierno septentrional, es decir hasta mediados de marzo o principios de abril de cada año.

“Tenemos cerca de los 20 vuelos en promedio cifra que se duplica en temporada alta que está por comenzar… las aerolíneas realizan su planeación e itinerarios unos meses antes y por ende esperamos contar con los vuelos de la temporada anterior”.

De momento, abundó, se tiene el compromiso de operaciones por parte de consorcios como WestJet, American Airlines, Alaska Airlines, entre otras.

“Cada aerolínea inicia el diferente temporalidad pero comenzamos más o menos a partir de mes de noviembre… por ejemplo en temporada alta podemos llegar a tener hasta 5 vuelos los días sábados, lo que ilustra la relevancia de este ciclo”.

Recientemente el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció, en el marco del Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2025-2029, una inversión de 484 millones de pesos para dicha terminal, que le permitirá ejecutar una serie de proyectos orientados a la expansión de la terminal y a elevar la calidad en el servicio al pasajero.

Y es que el AIMC ha tenido un crecimiento sostenido que ha experimentado el tráfico de pasajeros en este aeropuerto, el cual ha aumentado un 47 por ciento en los últimos cinco años.

Tan solo en el periodo enero-julio de 2025 del presente año el aeropuerto atendió a 144 mil pasajeros, lo que representa un incremento del 5.6 por ciento respecto al mismo periodo pero del año anterior.

“Anticiparnos al crecimiento de la región es fundamental para asegurar una infraestructura aeroportuaria a la altura de las necesidades emergentes… En el Aeropuerto de Manzanillo estamos comprometidos con ofrecer instalaciones funcionales y eficientes que acompañen el desarrollo económico y turístico del estado y que mejoren la experiencia de quienes nos visitan”, señaló

Actualmente este aeropuerto cuenta con 6 rutas operadas por 5 aerolíneas, de las cuales 1 es nacional y 5 son internacionales.

El Aeropuerto Internacional Manzanillo Costalegre atendió durante el 2024 un total de 218 mil usuarios mientras que en el 2023 la cifra fue de 180 mil 575 pasajeros.