Colima.- De enero a febrero los robos en el estado de Colima habían disminuido, sin embargo de febrero a marzo la tendencia cambió a la alza, siendo el hurto a casa habitación el delito que tuvo un mayor incremento con 186 casos, 21 menos que en febrero.
En el primer mes del 2019 se habían contabilizado 392, en el segundo fueron 337 y en marzo se sumaron 372 (hurtos a casa habitación, de vehículos, autopartes, a transeúntes y a negocios), de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De los 372 robos de marzo: 186 fueron a casa habitación, uno con violencia y 185 sin violencia; 109 de vehículos: 68 coches y 41 de motocicletas, todos sin violencia; 10 de autopartes, todos sin violencia; 9 a transeúntes, cinco con violencia y cuatro sin violencia; así como 58 a negocios, 6 con violencia y 52 sin violencia.
Los robos con mayor incidencia que más incrementaron de febrero a marzo fueron los de a casa habitación, pasando de 165 a 186.
Otros que también aumentaron fueron los de automóviles de 61 a 68, el de motocicletas de 37 a 41 y el de negocio de 46 a 52.
Lo anterior se refiere al número de presuntas víctimas registradas en carpetas de investigación iniciadas.
Elaborado con la información remitida por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, con datos preliminares al 20 de abril de 2019, con corte al 31 de marzo de 2019.
Cifras de Semáforo Delictivo Nacional
De acuerdo a la organización Semáforo Delictivo Nacional considerando el primer trimestre de 2019, en robo a casa Colima encabeza la lista con 75 por cada cien mil habitantes, la media nacional es de 16, Guerrero es el estado con menos robos al registrar solo 2. En robo a negocio Colima está en el lugar 10 con 23, la media nacional es de 23, Quintana Roo es el que más delitos de este tipo registra con 79.
En Robo de vehículo Colima está en el lugar 15, con 37 robos por cada cien mil habitantes, la media nacional es de 40; Baja California encabeza la lista con 104 y Yucatán es la entidad con menos robos de vehículos con 3.
El estado de Colima se encuentra entre las entidades con más focos rojos en delitos de alto impacto, al acumular 7, entre los que se encuentra el homicidio, secuestro, narcomenudeo, robo a casa, violencia familiar, extorsión, lesiones dolosas y violación; en amarillo o verde está en robo a negocio, robo a vehículo y feminicidio. Morelos es el que encabeza la lista con 8 y los que no tienen ninguno son San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Chiapas y Campeche.
Sin embargo destaca que al comparar el primer trimestre del 2018 con el 2019, Colima registra una disminución de 4 por ciento; Nayarit es la entidad donde más decrece el homicidio con 67 por ciento y Nuevo León donde más incrementa con 104 por ciento.
De acuerdo a sus cifras, Colima está a la cabeza en el primer trimestre del 2019 en homicidios por cada cien mil habitantes al tener 20.3, seguido de Baja California con 16.7 y Chihuahua con 12.6, la media nacional es de 5.9; Yucatán es el estado con menos homicidios al tener 0.4 por cada cien mil habitantes.
En secuestro también Colima está en segundo lugar con 1.1 por cada cien mil habitantes, en el primer trimestre de 2019; la media es 0.3; en octavo en extorsión con 7.4 por cada cien mil habitantes, la media es 5; en narcomenudeo Colima está en segundo lugar con 74 por cada cien mil habitantes, por abajo de Coahuila que tiene 76, la media nacional es de 14.
En lesiones dolosas Colima se ubica en séptimo lugar con 44 casos, la media nacional es 29, siendo Querétaro el que encabeza la lista con 64. En violación Colima se ubica en el lugar 12 con 4.1, la media nacional es de 3.1, Campeche está a la cabeza con 7.1.
Respecto a violencia familiar Colima encabeza con 97 casos por cada cien mil habitantes, siendo la media nacional 36.
En feminicidio es donde esta organización ubica a Colima en los lugares más bajos, con 0.1 cuando la media nacional es 0.2, siendo Sonora el que encabeza la lista con 0.7.
Derechos Reservados AFmedios