Jalisco.- En Jalisco está descartado el regreso escolar presencial, por lo que este ciclo escolar terminará a distancia para que no se pierda el curso actual, afirmó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien agregó que «en este país no hay condiciones para regresar a clases».

Luego de la reunión que sostuvo con el Gabinete de Salud Ampliado y con la participación de Ricardo Villanueva, Rector de la Universidad de Guadalajara, institución que ha sido un soporte técnico en las decisiones que se han tomado en Jalisco para enfrentar la pandemia, el mandatario jalisciense precisó que la próxima semana se podría presentar a la opinión pública la Etapa 0 de preparación para la reactivación del estado, la cual podría echarse a andar el 18 de mayo dando prioridad a los sectores más afectados, siempre que no signifiquen un riesgo sanitario y la evolución de la epidemia lo permita.

Tras aclarar que esta etapa es solo de preparación para la reactivación del estado y que la prioridad del Gobierno de Jalisco en este momento es cuidar la salud y la vida de los jaliscienses, Alfaro Ramírez pidió a la gente que no relaje la disciplina y continúe con el aislamiento social, ya que estamos en el momento más duro de la enfermedad.

El Gobernador afirmó que los datos de los últimos días reflejan que la gente aflojó en el aislamiento, un factor que retrasaría la implementación del plan de reactivación.

“Lo digo porque no voy a cambiar la posición que ha tenido el gobierno porque eso es lo que hemos acordado todos: primero es la salud y la vida, no hay cambio de posición en ese sentido, pero estamos cerca de cumplir esa parte de poder iniciar este proceso gradual de reactivación económica, ayúdennos en este último tramo, es un tramo decisivo, estamos haciéndolo muy bien y necesitamos no aflojar el ritmo”, concluyó.

“Estamos cerca de iniciar este proceso, pero quiero ser insistente en eso: cerca de iniciar el proceso. Nadie puede imaginarse que en unos días más vamos a estar diciendo ‘ya se acabó y vámonos todos para afuera’. Eso no va a suceder. Lo que estamos haciendo es justamente el protocolo de cómo va a iniciar ese proceso de transición para reactivar la economía y para poder ayudar, para que la gente salga adelante a quienes han tenido que enfrentar una situación difícil”, indicó.

Jalisco ocupa el lugar 30 por tasa de casos activos de COVID-19

El Estado de Jalisco ocupa el lugar 30, entre las 32 entidades del país, al medir la tasa de casos activos de COVID-19. Esta medición se refiere al total de personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes.

El comparativo, realizado con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), permite ver el impacto de la pandemia de acuerdo con la población de cada estado.

La entidad reporta hoy un total de 188 casos activos, personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días. De los 125 municipios, 21 reportan casos activos este día. Por otra parte, se registran 82 personas recuperadas a la fecha.

Este sábado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 38 casos nuevos de COVID-19, para acumular 592 casos confirmados en total en el Estado, mismos que están registrados en la plataforma del SINAVE.

Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó veinte casos confirmados y llegó a un total de 187 personas positivas al SAR-CoV-2 que fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. A su vez, el laboratorio privado reportó un nuevo caso y suma 50 casos positivos en total.

Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.

Hoy la SSJ notificó tres defunciones por COVID-19. Asimismo, como se informó ayer, se reasignaron los fallecimientos correspondientes a personas con residencia en los estados de Nayarit y Aguascalientes. De esta manera suman a la fecha 48 defunciones de Jalisco.

Este día se registró en la plataforma federal la defunción de una mujer de 89 años de años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión, diabetes, obesidad y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que inició con afecciones respiratorias el 02 de mayo pasado y hospitalizada el mismo día en el Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 06 de mayo.

Asimismo, se notificó el deceso de un hombre de 45 años de edad, quien no padecía ninguna enfermedad y comenzó con síntomas respiratorios el 06 de mayo, siendo ingresado el día 07 en el Servicio Médico del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Jalisco, donde falleció el 08 de mayo. Como interno de este Centro, corresponde a El Salto el municipio de residencia.

La tercera defunción notificada corresponde a un hombre de 77 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de hipertensión y diabetes. El paciente inició con síntomas respiratorios el día 03 de mayo, por lo que fue hospitalizado el mismo día en el Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta, donde falleció el 05 de mayo.

Las 48 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (14), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (4), Acatic (1), Puerto Vallarta (8), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (3), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1) y El Salto (2).

En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 163 casos confirmados (27.5 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 102 contagios confirmados (17.2 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 94 casos (15.9 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 53 casos (9.0 por ciento); Ocotlán con 29 casos (4.9 por ciento), Tlaquepaque con 26 casos (4.4 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 17 casos (2.9 por ciento), Ameca y Cuautla con diez casos respectivamente (1.7 por ciento); Zapotlanejo (tras la reasignación de un caso a Juanacatlán) y San Juan de los Lagos con ocho casos (1.4 por ciento), El Salto con siete casos (1.2 por ciento), Tomatlán con seis casos (1.0 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, Poncitlán y Jamay con cinco contagios cada uno (0.8 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).

El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 6,062 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 440 casos sospechosos.

Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 9,445 casos hasta el día de hoy.

HOSPITALIZADOS

El 70 por ciento de los 592 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 30 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14 por ciento, de 30 a 34 años con 12 por ciento y de 40 a 44 años con 11 por ciento.

De estos 592 casos confirmados, 178 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales setenta se han dado de alta por mejoría, 48 por defunción, dos egresos voluntarios, un alta por recuperación, cuatro traslados a otros estados y 53 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.

De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (diez), graves (36) y muy grave (siete).

PUENTE GRANDE

Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se notificaron hoy cuatro nuevos casos positivos para un total de 74 casos confirmados de COVID-19. La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.

A la fecha hay dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR.

La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.

PERSONAL DE SALUD

Hasta el momento se han registrado 54 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan siete nuevos casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, cuarenta corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y cinco al municipio de Guadalajara.

En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.

QUÉDATE EN CASA

La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y hace un llamado a la población para que este domingo que se celebra el Día de las Madres continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa” y no se hagan visitas familiares a las mamás ni acudan con ellas a sitios de aglomeración, para evitar ponerlas en alto riesgo de contagio de COVID-19.

A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les recuerda el uso de cubrebocas.

Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.

Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.

Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001