COLIMA.- Para Judith Sánchez Moreno militar en el PT es un acto de convicción y una experiencia transformadora que nace de las causas de la gente, así lo expresó en la rueda de prensa de ese partido, celebrada en la mañana de hoy, desde sus oficinas centrales en Colima, Colima.
La integrante de la Comisión Coordinadora Estatal, subrayó que “al PT uno no llega por casualidad”, sino porque encuentra un espacio donde la voz de las personas importa y donde la lucha por la igualdad y la educación es congruente y permanente.
Recordó que su primer acercamiento al PT fue cuando ella tenía solo 21 años y allí tuvo la oportunidad de desarrollarse profesionalmente gracias a la confianza que el partido deposita en las juventudes.
Razones para ser militante del PT
Moreno Sánchez relató su experiencia al ser testigo del nacimiento de los CENDI Tierra y Libertad, un proyecto que —dijo— transformó su visión sobre la educación como motor de cambio social. “La educación representa una esperanza de transformar la vida y el entorno”, afirmó.
También compartió también el desafío que enfrentó como mujer rural para acceder a la educación superior, una realidad que marcó su compromiso con garantizar oportunidades académicas para las niñas, niños, jóvenes y mujeres de sectores vulnerados. Destacó que, como madre, valora profundamente que sus hijas e hijos sean parte de los CENDI, donde reciben “una educación amorosa, de calidad y con afecto”.
Enfatizó que militar en el PT le ha permitido comprender que la política se construye desde lo cotidiano y desde las necesidades reales de la gente. Recordó que una de las luchas históricas del Partido del Trabajo ha sido el derecho a la vivienda a través del programa de Solicitantes de Vivienda, Tierra y Libertad, que continúa vigente.
La lideresa llamó a la ciudadanía a perder el miedo a la participación política: “La afiliación al PT no es un requisito ni un trámite: es una experiencia. Si alguien se pregunta por qué afiliarse, la respuesta es simple: porque tu participación suma, tu historia cuenta y tu compromiso puede marcar una diferencia”.
Desde su historia personal como mujer nacida en el campo, profesionista y militante por más de dos décadas, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a una afiliación consciente, basada en la participación, la justicia social y la defensa del derecho a la educación.
PT reafirma su compromiso por erradicar la violencia contra las mujeres en el marco del 25N
Por su parte, Elizabet Mendoza Castañeda, también integrante de la Comisión Coordinadora Estatal del PT, dedicó un mensaje con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra mañana, 25 de noviembre.
Recordó que esta fecha simboliza la memoria y lucha de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por enfrentar a la dictadura de Rafael Trujillo.
“El 25N no es una fecha más, es un recordatorio del compromiso que tenemos todas y todos con la eliminación de las violencias”, señaló Mendoza Castañeda, quien afirmó que su militancia en el PT se debe a que encontró un espacio donde la lucha por la equidad de género es una causa real y no un discurso.
Destacó que la violencia contra las mujeres no es inevitable ni normal y que solo puede erradicarse desde el trabajo colectivo, comunitario y político.
“Militar significa construir un país donde vivir sin miedo sea un derecho para todas y todos”, afirmó.
La exdiputada local llamó a las juventudes y a las mujeres de Colima a sumar su voz al PT, un movimiento que —dijo— “construye, acompaña y transforma”.
El PT reiteró que sus puertas están abiertas para quienes buscan un espacio de transformación colectiva y para quienes creen en un México más justo y más humano.

















