Jalisco.- En 2013 el Consejo Estatal de Trasplantes Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT) concretó un total de 125 donaciones de órganos y tejidos de los cuales 41 fueron locales y 84 foráneas, producto de dichas donaciones se realizaron 248 trasplantes de órganos y tejidos que incluyeron 151 de córnea, 72 de riñón, 23 de hígado y dos de corazón.
En rueda de prensa, el secretario técnico del CETOT, Raymundo Hernández Hernández, puntualizó que en 2013 se obtuvo un porcentaje mayor en la utilización órganos donados en comparación con 2012: “En 2012 se donaron 92 riñones y solo fueron trasplantados 73 teniendo un 79.34 por ciento de efectividad, mientras que en 2013 se donaron 75 riñones, de los cuales 72 fueron trasplantados teniendo un 96 por ciento de efectividad de los órganos donados”.
Informó que al 31 de diciembre de 2013, en Jalisco existe un total de cuatro mil 733 pacientes registrados en espera de un órgano o tejido, de los cuales dos mil 826 esperan un riñón, 33 están en espera de un hígado, cuatro pacientes esperan un corazón, dos en espera de un páncreas, cinco en espera de la combinación de un riñón-páncreas y mil 863 en espera de una córnea.
Proyectos en 2014
Hernández Hernández informó que en 2014, se integrará un Sistema Estatal de Donación y Trasplantes y se llevará a cabo el programa estatal Hospital Donante, con el objetivo de vincular a las secretarías de estado, organismos gubernamentales, organismos públicos descentralizados (OPDs), instituciones de salud, universidades, organizaciones civiles y sociedad en general, para mostrar la importancia de la terapia médica que son los trasplantes de órganos y tejidos así como la donación de órganos, comprometiéndose como sociedad en una cultura que salva la vida de los pacientes.
Resaltó que el CETOT está en vías de firmar un acuerdo con la Universidad de Guadalajara para incluir en su currícula los temas de la donación y los trasplantes, así como para brindar apoyo a los jóvenes enfermos y trasplantados de un órgano en su reincorporación a la vida académica.
De igual forma anunció que el próximo 6 de mayo se instalará la Comisión de Vigilancia y Trazabilidad en Jalisco, única a nivel nacional, que se encargará de dar la certeza y transparencia hacia la sociedad al analizar los casos relacionados con la donación y distribución de órganos en Jalisco y proponer mejoras continuas en estas actividades.
Esta comisión estará integrada por la CEDHJ, el Colegio de Notarios, la Fiscalía General del Estado, Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco (CAMEJAL), la asociación de Hospitales particulares, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), OPD Hospital Civil de Guadalajara, Asociación Médica de Jalisco, organizaciones civiles que apoyan a enfermos renales y de córneas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Colegios Médicos y la Secretaría de Salud Jalisco a través de la Dirección de Regulación Sanitaria. BP