México.- La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que durante el periodo de enero al 23 de diciembre de 2011, se emitieron 53 declaratorias de emergencia y 44 declaratorias de desastre natural en diversos estados de la República Mexicana.
En Colima se emitió una declaratoria de emergencia y una más de desastre natural a raíz del huracán Jova que dejó pérdidas millonarias y cuyas secuelas aún se pueden apreciar en diferentes puntos de la entidad.
Mediante las declaratorias de emergencia se atendió con cargo al Fondo Revolvente FONDEN a 479 municipios de 17 entidades federativas, lo que permitió otorgar apoyo con insumos a una población afectada estimada de un millón 211 mil 314 personas.
Los estados declarados en emergencia fueron: Campeche (2), Chiapas (5), Chihuahua (3), Colima (1), Durango (3), Estado de México (2), Guerrero (1), Jalisco (1), Oaxaca (10), San Luis Potosí (1), Sinaloa (4), Sonora (1), Tabasco (5), Tamaulipas (3), Tlaxcala (1), Veracruz (8) y Zacatecas (2).
La cantidad de productos adquiridos y entregados tuvo un costo aproximado de 596 millones de pesos, entre los que se encuentran despensas, cobertores, colchonetas, agua, laminas, kits de limpieza y de aseo, medicamentos y herramientas.
En cuanto a las declaratorias de desastre para la reconstrucción de los daños sufridos, en el mismo periodo se emitieron 44 declaratorias y a la fecha se han autorizado recursos económicos para 31 de ellas, sumando un total de 290 municipios declarados en desastre de 13 estados del país. Las entidades federativas declaradas fueron: Campeche (1), Chiapas (3), Coahuila (1), Colima (1), Estado de México (3), Hidalgo (1), Jalisco (2), Oaxaca (7), Puebla (1), San Luis Potosí (2), Sinaloa (2), Tamaulipas (1) y Veracruz (6). Del total de las declaratorias emitidas, 23 fueron por lluvia severa, 2 por huracanes, 3 por inundaciones, 2 por movimiento de laderas y 1 por incendio forestal.
Como consecuencia de las declaratorias de desastre natural, se autorizaron recursos federales con cargo al FONDEN por la cantidad de 5 mil 918 millones de pesos para los rubros de vivienda, carretero, infraestructura urbana, hidráulica, educativo, salud, forestal, naval y medio ambiente, entre otros, con una aportación estatal de 4 mil 637 millones de pesos, y aportación de dependencias federales de 78 millones de pesos, con los que se lograron destinar más de 10 mil millones de pesos.
Es preciso señalar que a esta fecha se encuentran en trámite 7 solicitudes por sequía en Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sonora y Zacatecas, 2 por inundaciones en Tabasco, 2 por movimientos de laderas en Chiapas y Tabasco, 1 por lluvia severa en Chiapas y 1 por el sismo del 10 de diciembre en Guerrero.
Finalmente en materia de prevención de desastres naturales, en el ejercicio fiscal 2011, se autorizaron recursos a catorce proyectos preventivos por la cantidad de 125.25 millones de pesos y 372,043.00 euros; de los cuales, 114.05 millones de pesos fueron transferidos a las siguientes entidades federativas: Campeche (2 proyectos), Chiapas(2 proyectos), Nayarit (3 proyectos), Jalisco (1 proyecto), Quintana Roo (1 proyecto), Sonora (2 proyectos); 11.45 millones de pesos para dos instancias federales: la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Servicio Geológico Mexicano (SGM), y finalmente los 372,043.00 euros para el proyecto preventivo estratégico denominado “Evaluación al Sistema Nacional de Protección Civil”.
Derechos reservados AFmedios