Los dirigentes de cámaras empresariales, hoteleros, restauranteros y agrupaciones, lamentaron que un grupo de personas que están bloqueando las obras de CFE en la zona de Campos, frenen el desarrollo que además acabará con la contaminación que tantos años han reclamado los manzanillenses y la construcción de la regasificadora como obra estratégica del desarrollo nacional.
Dijeron que es lamentable que la autoridad federal no actúe en consecuencia cuando ya existe una demanda ante la PGR de la propia comisión federal de electricidad por lo que también debería actuar lo mismo que la propia Armada.
El dirigente de la cámara de restaurantes Canirac, Felipe Luna, subrayó que incluso es de lamentar la postura de la senadora Martha Sosa, de alentar este tipo de “ilegalidades” en contra del desarrollo que impulsa el propio presidente Felipe Calderón y en contra del reclamo popular de los manzanillenses de acabar con la contaminación de la termo.
“Yo creo que es un afán protagónico, el de la senadora cuando existen cosas mucho más importantes y en este caso, todos sabemos que se trata de un bloque más del mismo grupo de personas que en muchas ocasiones han recibido lanchas, motores y hasta dinero; sin duda buscan lo mismo esta vez a través de ir en contra de la ley abanderados por intereses electoreros de la señora”, reiteró.
Felipe Luna quien además es hotelero, comentó que en los medios también se ha señalado que la misma secretaría del medio ambiente, del gobierno federal, otorgó los permisos para que se hiciera esa obra, por lo tanto quiere decir que no hay afectación a la laguna. “Ellos quieren dinero y la senadora protagonismo barato”, concluyó.
Por su parte el presidente de Coparmex, Héctor Sandoval, aclaró que están primero a favor del dialogo para llegar a los acuerdos, pero que en este caso existen antecedentes de que es el mismo grupo de personas pidiendo lo que ya antes les han dado y en varias ocasiones, recurriendo al chantaje par a lograrlo, solo que ahora dirigidos por una senadora que va en contra de los intereses del país, de los manzanillenses y del mismo presidente Calderón y seguramente lo hace pensando en las siguientes elecciones.
“Nos parece que están obstaculizando el desarrollo de manzanillo, de empresas, el de la regasificadora que es importante para el país y para el saneamiento ambiental”, mencionó y dijo que si la CFE ya demando ante la PGR es porque considera que tiene razón y por lo tanto la autoridad federal debe de actuar en consecuencia.
Hoteleros como el señor Francisco Añorve, declararon también que no deben frenarse las obras que quitará la contaminación a este destino turístico y lamentaron que sea Martha Sosa quien lo está haciendo, pues si la obra se está ejecutando por el gobierno federal es porque el gobierno federal dio los permisos y es bueno para el país, para las empresas y las personas.
Demetrio Bonilla, presidente de la cámara de la industria del vestido, considero riesgoso que las protestas sociales como la de los pescadores en Manzanillo, estén frenando el desarrollo económico e industrial de todo el estado de Colima, al recordar que existen inversionistas con capitales que generan empleos y que ante las constantes protestas ven en peligro la consolidación de proyectos como la regasificadora.
Dijo también que es necesario mandar un mensaje de confianza al inversionistas para evitar que conflictos como, detengan el crecimiento en los estados que han mostrado un repunte como lo ha hecho Colima, al convertirse en la puerta estratégica para la comercialización del gas natural.
Ramón Castañeda Moran, delegado federal de económica, dijo que Colima está en riesgo de perder muchas de las inversiones, por las constantes protestas de grupos sociales como pescadores y que en ningún momento, refleja un clima de tranquilidad para aterrizar capitales.
Aunque no dejo de mencionar el dialogo entre los inconformes, dijo también que las protestas de pescadores en Manzanillo, afectan considerablemente el desarrollo del puerto y en general de todo el estado, al recordar que Manzanillo es la capital económica de la entidad y en el que se desarrolla un proyecto tan importante como la regasificadora, que desde su construcción enfrenta este tipo de manifestaciones.
Ana Patricia Dávalos Alcocer, presidente de la Coparmex en Colima, lamento que las protestas de pescadores, pongan en peligro el desarrollo de uno de los proyectos más importantes para el país, señalando que la problemática con este sector ha agotado todas las instancias, porque se sabe de beneficios y apoyos que han recibido, peor que sin embargo han tomado ya como rehén a las obras de la regasificadora.
Lamentó profundamente que el estado y en especial el puerto de Manzanillo, se vena amenazado en su crecimiento y capitales de inversionistas, porque dijo, que el conflicto genera graves pérdidas en la construcción y el tiempo para terminar la planta de gas natural.
En el ramo portuario, el agente aduanal Hugo Herrera Mier, dijo que las innumerables protestas de pescadores en la zona de la Regasificadora, han generado grave perdidas y retrasos considerables para la operación de la planta más importante de gas natural que tendrá México en el puerto de Manzanillo, dijo también que las protestas son constantes y a pesar de haber recibido apoyos innumerables, parece que estas van en aumento. Por lo que condenó que este tipo de manifestación, pongan en peligro las inversiones y el desarrollo que hasta a hoy ha tenido el estado. Estas acciones ponen en peligro el proyecto estratégico más importante de nuestro país.