Empresa taurina se desiste de amparo en SCJN; ONG presionó en redes

Colima.-Adriana Buenrostro Velasco, Coordinadora General del Área Político Legal en Animal Heroes, dijo que luego de que su Organización impulsó una campaña llamada “SCJN x la no violencia”, lograron que la empresa taurina Promociones y Espectáculos Zapaliname SA de CV, se desistiera de un amparo promovido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La empresa recurrió a este recurso bajo el argumento de que la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales del estado de Coahuila, en la que se establece la prohibición de las corridas de toros, vulnera el derecho al trabajo.

Se menciona que el resolutivo que discutirían los magistrados iba en el sentido de establecer que la prohibición de las corridas de toros es constitucional.

El movimiento se realizó este miércoles 29 de noviembre, a través de las redes sociales bajo el hashtag #SCJNxLaNoViOLEncia.

En esta campaña dijo la activista, mostraron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el interés social de erradicar los espectáculos crueles con los animales, en lo particular prohibir los eventos taurinos.

Buenrostro informó que celebridades y líderes de opinión como Marco Antonio Regil, Eugenio Derbez, Jesse y Joy, Poncho Herrera, Livia Brito entre otros, se pronunciaron a favor, en las redes sociales, de la aprobación del proyecto de Animal Heroes en pro de la construcción de un México respetuoso.

Agregó que su proyecto no atenta contra la libertad de trabajo y favorecen el derecho a un medio ambiente sano y libre de violencia.

Tras ver el resultado del movimiento, Promociones y Espectáculos Zapaliname S.A de C.V  decidieron perder por ausencia, antes de verse derrotados públicamente, consideró Buenrostro Velasco.

Ahora, Aninal Heroes pide el apoyo  de la población para que la SCJN se mantenga firme en que las prohibiciones de los eventos taurinos son constitucionales.

“Esto significada que cada estado es libre de decidir si las prohíbe, promoviendo la paz y el respeto… esto nos ayuda a terminar con la violencia y da un mensaje de que debemos proteger a todos, especialmente a los más desfavorecidos”.

Las corridas de toros, por ahora, están prohibidas en los estados de Sonora, Guerrero y Coahuila.

Es en este último estado en donde se han otorgado 5 amparos que han llegado a la Suprema Corte, alegando que las corridas de toros son tradición y cultura, y que de prohibirse, se coartaría el derecho a la libertad del trabajo, violando además los principios de irretroactividad de la Ley, y de igualdad y libertad al comercio, garantizados por la constitución.

Derechos Reservados AFmedios