Como parte del proceso de profesionalización que siguen los elementos de la PEP, se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección General de la Policía Estatal Preventiva la clausura del curso “ Tácticas policiales para personal operativo”, impartido a 21 agentes de dicha corporación por personal calificado de la Academia de Policía del Estado a través del programa Subsemun 2011.
Dicha capacitación tuvo una duración de 40 horas teóricas y prácticas, en las cuales los elementos policiacos fueron adiestrados en las áreas de: intervención y defensa policial, vigilancia y patrullaje, manejo y uso de bastón policial, entre otros temas de gran relevancia para su formación.
Durante el acto de clausura fueron entregadas por el titular de la PEP, General Raúl Pinedo Dávila, las 21 constancias de reconocimiento al mismo número de elementos que concluyeron dicho curso.
En su intervención, Pinedo Dávila reconoció el trabajo de los agentes de la Policía Estatal Preventiva que recibieron dicha capacitación y los felicitó por el empeño, la disposición y las ganas que han demostrado por superarse cada día, “ya que al estar mejor preparados podrán brindar un mejor servicio a la sociedad”, apuntó. Así mismo, los exhortó a seguir participando en los programas de formación y capacitación que ofrece la institución en coordinación tanto con la Academia de Policía del Estado como con otras instituciones de formación policial.
Por otra parte, la Academia de Policía del Estado en coordinación con la Policía Estatal Preventiva y la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Manzanillo clausuraron el pasado viernes el curso de “Sistema Penal Acusatorio para personal operativo”, el cual tuvo una duración de 40 horas clase y en el que participaron 38 agentes municipales.
Cabe señalar que dicha capacitación se enfoca en fortalecer el programa de profesionalización de las instituciones policiales, para que a través de un mejor servicio, basado en el respeto irrestricto a los derechos humanos, sea posible recuperar la confianza de la ciudadanía.