El significado del gasto de energía se analiza en un libro

Hacia la sustentabilidad ambiental de la producción de energía en México, es el título del libro coordinado por los investigadores Gabriela Muñoz Meléndez, Alfredo Ortega Rubio y María Eugenia González Ávila que se presenta este viernes en la sala de usos múltiples de la Pinacoteca Universitaria a las siete de la noche.

González Ávila, que será una de las presentadoras del trabajo, tiene el grado de doctora en uso, manejo y preservación de los recursos naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México e investigadora del Colegio de la Frontera Norte.

Al ser entrevistada sobre este evento, dijo que dar a conocer esta obra en la Universidad de Colima es por la participación de la investigadora de esta institución, Ana Luz Quintanilla Montoya en este libro, quien escribió un artículo titulado El potencial eléctrico de los recursos energéticos renovables en México.

Para María Eugenia González, el libro es para que las personas tengan conocimiento de cómo se encuentra y hacia dónde va el sector eléctrico en México, desde las ópticas de los aspectos sociales, de salud y de políticas públicas, que son poco analizadas en el sector eléctrico.

“El contenido del libro está dirigido a todos aquellos que sean consumidores de energía eléctrica, pero sobre todo a los estudiantes de nivel medio superior y superior, que deben saber en el contexto nacional cómo nos encontramos en la producción de energía; muchos nos quejamos del recibo de luz pero no hacemos conciencia de lo que implica para el ambiente el consumo de tanta energía”, señaló la especialista.

La obra se divide en los capítulos: Desarrollo histórico sector eléctrico y la evaluación ambiental; Marco legal-ambiental aplicado al sector eléctrico en México, Potencial eléctrico de los recursos energéticos renovables en México; El sector eléctrico mexicano ante el Protocolo de Kioto y el cambio climático global; Pasado, presente y futuro del consumo y generación de energía eléctrica en Baja California Sur: Planeación y optimización para el estado más árido y aislado de la república; Generación eléctrica y externalidades ambientales. Un estudio sobre los impactos a la salud en la zona metropolitana de Monterrey y Usos de energía eléctrica y mitigación del cambio climático en México: La necesidad de una nueva política pública.

En la presentación estarán también la directora de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano del gobierno estatal, Patricia Ruiz Montero y la coordinadora académica del Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima, Rosalba Thomas Muñoz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí