El premio nacional de periodismo 2010 cierra su convocatoria el 19 de agosto

El 19 de agosto próximo se cerrará la convocatoria para la décima entrega del Premio Nacional de Periodismo y los trabajos postulados deberán registrarse en las siguientes categorías: Noticia; Reportaje/Periodismo de Investigación; Crónica; Fotografía; Artículo de Fondo/Opinión; Caricatura/Humor; Entrevista y Divulgación Cultural y Científica.

El jurado en esta décima entrega del Premio Nacional de Periodismo está conformado por periodistas, académicos y ciudadanos involucrados en el quehacer periodístico; se trata de un equipo heterogéneo y plural, lo cual garantiza la imparcialidad en la elección de trabajos ganadores.

Los integrantes del jurado son: Ana Bertha Uribe Alvarado, doctora en ciencias sociales y profesora-investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales y de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima; Antonio Helguera Martínez, caricaturista de La Jornada y Premio Nacional de Periodismo en 1996 y 2002.

De la Universidad de Occidente, Dorangélica de la Rocha Almazán, doctora en derecho de la información y profesora investigadora de tiempo completo; el licenciado en ciencias de la comunicación y fotógrafo profesional Francisco Mata Rosas, cuyo trabajo se ha publicado en algunos de los principales periódicos y revistas de los Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Inglaterra y México.

El experimentado periodista Gerado Galarza Torres, quien cuenta con más de veinte años de trayectoria y es director editorial adjunto del periódico Excélsior; Karla Iberia Sánchez, periodista por la Universidad Nacional Autónoma de México premiada con la Medalla Gabino Barreda y postgraduada en estudios sobre periodismo por la Universidad de Oxford. Además es miembro del equipo de investigación de Televisa México.

Lourdes del Carmen Lugo Zazueta, subdirectora editorial de El Imparcial y responsable del portal elimparcial.com y el diario La I; la doctora en derecho Perla Gómez Gallardo, defensora legal de destacados periodistas, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

El maestro en educación y licenciado en derecho Raúl Camacho Muñoz, quien desde 1974 ha laborado en diversos medios de comunicación y actualmente es académico de la Universidad de San Luis Potosí; Salvador Estrada Rodríguez, doctor en economía y gestión de la innovación y política tecnológica y académico de la Universidad de Guanajuato.

Los ganadores del PNP recibirán la escultura El Águila, diseñada ex profeso por el maestro Juan Soriano, un diploma y cincuenta mil pesos. Los resultados de la premiación se darán a conocer el 3 de noviembre de este año.

Para la inscripción de las publicaciones se tiene que acompañar de los siguientes datos: categoría en la que participa, medio de emisión, fecha de emisión, datos personales y seis ejemplares, copias u originales de las publicaciones.

La postulación se puede realizar en línea en las siguientes direcciones; www.periodismo.org.mx/postulaciones y www.pnp.org.mx/postulaciones

También directamente en las oficinas del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo en Gobernador Francisco García Conde No. 5. Colonia San Miguel Chapultepec, México 11850, DF.

Mayor información en www.periodismo.org.mx y a los teléfonos (55) 52764427 y (55) 52764480 o los correos electrónicos salas@pnp.org.mx o info@pnp.org.mx

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo AC está integrado por 37 instituciones educativas, así como fundaciones, cámaras y asociaciones civiles. Surgió en 2001 como una iniciativa ciudadana y en respuesta a reconocer el trabajo de los medios de comunicación por su tarea en el ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a la información de una forma autónoma y desligada del ámbito gubernamental.

Hoy, diez años después, al iniciar las actividades del Premio Nacional de Periodismo el Consejo Ciudadano renueva su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el reconocimiento a los trabajos periodísticos destacados por su calidad y por su oportunidad periodística en beneficio de la opinión pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí