El papa Benedicto XVI aseguró que llevará un mensaje de esperanza a México y Cuba, durante la visita apostólica a ambos países, que iniciará la tarde de este viernes en Guanajuato.
Las autoridades mexicanas se prepararon por meses para recibir al representante de la Santa Sede en el céntrico estado del país del 23 al 26 de marzo. Esta será la primera vez que el papa Benedicto XVI visita Latinoamérica.
Sigue toda la cobertura de la visita de Benedicto XVI a México
Al despegar del aeropuerto Leonardo Da Vinci de Fuimicino de Roma con destino a la base aérea de León, en Guanajuato, el pontífice envió un telegrama de saludos al presidente de la república italiana, Georgio Napolitano.
“En el momento en el cual dejo Roma para dirigirme a México y Cuba para sostener la misión de la Iglesia local y llevar un mensaje de esperanza, me da gusto dirigir a usted, señor presidente, mi deferente saludo”, indicó el texto difundido por la sala de prensa del Vaticano.
“El mensaje que acompaño con férvidos augurios por el bienestar espiritual, civil y social del pueblo italiano, al cual envío con gusto la bendición apostólica”, agregó.
Poco después de las 09:50 hora local (03:50, tiempo de México), el avión papal despegó y dio inicio al viaje apostólico internacional número 23 de Benedicto XVI.
Previo a la visita del Papa, su antecesor Juan Pablo II visitó México en cinco ocasiones, la primera en 1979. En sus giras por México visitó los estados de Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Chiapas, Tabasco y Zacatecas.
En su visita de 1990 Juan Pablo II encabezó la ceremonia de beatificación del indígena Juan Diego.
Con información de CNN