México.- Durante el 2011, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue la institución más frecuentemente señalada como responsable de violar los Derechos Humanos, informó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, durante su informe al frente de la institución.
El IMSS tuvo 2 mil 882 quejas; las otras instituciones señaladas fueron la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con mil 879; el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social con mil 626; el Instituto Nacional de Migración, mil 399; la Policía Federal, mil 150; la Procuraduría General de la República (PGR), 140; la Secretaría de Educación Pública mil 009; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado con 977; la Secretaría de Marina, 534; y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 436.
El titular de la CNDH dio a conocer que el año pasado hubo un incremento en el número de quejas recibidas en contra de servidores públicos de los tres ámbitos de gobierno, ello en relación con el 2010.
Mencionó que el año pasado se emitieron 95 recomendaciones a diversas autoridades de los tres ámbitos de gobierno; y las autoridades que no aceptaron las recomendaciones fueron: la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional del Agua, el Gobernador del estado de Chihuahua, los Ayuntamientos de Benito Juárez, Quintana Roo, Chilpancingo y Metlatónoc, en el estado de Guerrero, así como, el Congreso de esa entidad federativa.
Destacó que la Comisión Nacional del Agua no ha aceptado recomendaciones desde el 2010.
Mencionó que el 2011 se logró concretar en el mes de junio la promulgación por parte del Titular del Poder Ejecutivo de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que colocó a éstos como eje central del marco jurídico y estableció las garantías para dotar de eficacia su salvaguarda y defensa, favoreciendo la mayor protección para todas las personas; pero también, la obligación de las autoridades de promoverlos, respetarlos y protegerlos de conformidad con la Constitución y los Tratados Internacionales en la materia.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}