Al clausurar los cursos sobre fortalecimiento institucional en el campus Coquimatlán, Juan Carlos Yáñez Velazco, coordinador general de Docencia de la Universidad de Colima, aseguró que el cambio profundo que vive la institución no será construido sólo por el rector Miguel Ángel Aguayo López ni por los demás funcionarios principales, sino que los agentes del cambio son todos y cada uno de los trabajadores universitarios.
Dijo que el cambio emprendido por la Universidad para mejorar el modelo educativo, fortalecer la investigación, modernizar sus procesos administrativos y renovar la vinculación con la sociedad, “no es el proyecto personal de lucimiento de nadie” y que en este cambio no interesan “los propósitos individualistas”, sino que “tiene que ver con la excelencia comprometida con los estudiantes, con los trabajadores y sobre todo con la sociedad colimense”.
Aseguró que la institución “no cambia porque ande irregular o por rumbos equivocados, sino porque considera que estamos en condiciones de mejorar el progreso alcanzado hasta hoy; por eso los universitarios estamos diseñando la forma de escalar otras cúspides que alimenten con progreso y desarrollo todos los ámbitos que involucran la misión educativa y de excelencia de nuestra casa de estudios”.
Lo que sigue ahora, adelantó, luego de un proceso de discusión interna, es llevar a cabo los compromisos establecidos por los universitarios “para alcanzar mejores metas académicas y laborales, que tienen que ver con la enseñanza y la operatividad académica en toda la amplitud de sus acciones”.
Juan Carlos Yáñez dijo también que espacios como los cursos y talleres realizados en Coquimatlán se siguen y seguirán abriendo en cada campus para convocar a los integrantes de la comunidad universitaria “a que reciban y aporten las enseñanzas o ideas que encaminen los esfuerzos para lograr las reformas más pertinentes para todos”.
Por último, comentó que “no debemos ir solos ni nos deben dejar ir solos, porque así no podremos transformar las estructuras ni alcanzar niveles óptimos”.