Repetir se vale. El Ballet Folclórico de la Universidad de Colima actuará –por quinta ocasión en su historia— en el recinto cultural más importante del país: el Palacio de Bellas Artes, donde junto con su similar de la Universidad de Veracruz para ofrecerán el programa Mano a Mano.
En esta función especial se ofrecerán dos homenajes: el primero a Rafael Zamarripa, fundador y director del la agrupación universitaria colimense; el segundo a Miguel Vélez Arceo (Oaxaca, 1929 – Veracruz, 2010) fundador del ballet veracruzano, en el aniversario de su fallecimiento: “Ambos son pilares de la danza folklórica de México, y su trayectoria se les reconoce con esta función especial”, apuntó Juan Carlos Gaytán, subdirector del Ballet de la U de C.
Colima será responsable de la primera parte del programa., donde bailará las estampas Perro de Fuego, Los Chinacos, Jaraberos de Nochistlán y Jalisco; la segunda parte caerá en hombros –aunque mejor sería decir: en piernas, en brazos, en el cuerpo entero de la compañía hermana: “En un momento del programa, que creemos será de los más emotivos de la noche, los integrantes de ambas compañías hacemos una salutación”.
Ante la eminente presentación en Bellas Artes –convocada por la Coordinación Nacional de Danza del INBA– los bailarines universitarios ya alistan los vestuarios: botas, faldas y accesorios son parte del listado de cosas que ¡obligatoriamente! deben ir en la maleta; y se preparan emocionalmente para protagonizar la noche en el recintos culturales emblemático por excelencia.
“Las dos –la de Colima y Veracruz—somos dos compañías universitarias que andamos por el mundo promoviendo el folclor nacional; y tenemos otro rasgo en común: nuestros fundadores son dos importantes pilares de la danza en nuestro país”, sostuvo Juan Carlos Gaytán, quien aseguró que ésta será una de las pocas oportunidades para ver juntas en escena a agrupaciones con estas características.
El programa Mano a Mano –cuenta Juan Carlos Gaytán— ya se había presentado anteriormente en el Teatro Julio Castillo de la Ciudad de México: “Fue una función muy especial, con mucha magia, porque se congregaron las dos agrupaciones más importantes del país”; pero ahora, y con el delicioso sabor de boca que dejó aquella función, presentan el mismo programa de aquella ocasión en el Palacio de Bellas Artes.
Sí, repetir se vale, y los integrantes del Ballet Folklórico –dirigidos desde su fundación, hace 25 años, por Rafael Zamarripa— ya se preparan para ofrecer vigorosos zapateados, vistosos y coloridos faldeos e interpretaciones magistrales: porque ahí, en el escenario, danzan los cuerpos, los cabellos, las ideas, las sensibilidades, los talentos… todo lo que uno nunca imaginó que sería capaz de danzar.