El Ballet Foclórcio de la U de C abre temporada en Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de su Coordinación Nacional de Danza anunció en conferencia de prensa la temporada Danza en el Palacio, un programa para los meses de julio y agosto que abrirá con el “mano a mano” entre los ballets folclóricos de las universidades de Colima y Veracruzana, el próximo sábado nueve de julio en la Sala Principal en punto de la siete de la noche.

La rueda con los medios informativos estuvo encabezado por Carmen Bojórquez, titular de la Coordinación Nacional de Danza del INBA; por Rodrigo Pumarejo, director de Enlace con las Áreas del INBA de la subdirección general del Palacio de Bellas Artes, y por Gianni Vinciguerra, agregado cultural de la Embajada de Italia en México.

Asimismo en el acto se contó con la presencia del coordinador general de Extensión Cultural de la Universidad de Colima, Juan Diego Gaytán Rodríguez; el director general de Festivales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Arturo Castillo; la directora de la Compañía Contempodanza, Cecilia Lugo y de Magnolia Flores, directora del Ballet Independiente fundado por Raúl Flores Canelo.

En su intervención, Rodrigo Pumarejo agradeció a los medios por atender el llamado del INBA con el cual se pretende dar a conocer tan importante evento como lo es la temporada de Danza en el Palacio, “así como la cobertura que siempre le han dado a todos los eventos culturales, apoyo mediante el cual se logra llegar a más público”.

Por su parte, Carmen Bojórquez se encargó de dar a conocer el programa que abarcará la temporada Danza en el Palacio, donde cabe hacer mención de que dentro de la primera función con el mano a mano, también se dará un reconocimiento a Rafael Zamarripa Castañeda, director del Ballet de la U de C y jefe del Departamento de Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes, por sus cincuenta años de vida dedicada a la danza y a las artes plásticas y escénicas.

Anunció para el 15 de julio la participación de la Compañía A poc A poc, dirigida por Jaime Camarena, donde se incluye el estreno mundial de la obra De la lluvia a las ánimas, así como la intervención del Ballet Independiente, compañía que estará celebrando el cuadragésimo quinto aniversario de su fundación con las puestas en escena de las obras Jaculatoria, La espera y PD. Llegaremos en el tres de las seis.

Se presentarán igualmente el Grupo de Danza Aksenti, que dirige Duane Cochran, para el 23 de julio, con la obra La casa de Bety, obra basada en una pintura de Zamarripa Castañeda. Por su parte, este grupo estará festejando su vigésimo aniversario de fundación.

De la misma manera, actuará la Compañía Contempodanza, en los 25 años de su fundación y ofrecerá las obras En el umbral, un homenaje a Rosario Castellanos, y Memoria de soles, el 30 de julio.

Finalmente, informó que este ciclo incluye la participación de compañías extranjeras como la italiana Zappalá, dirigida por Roberto Zappalá, que bailará el 23 de julio y la compañía Merce Cunningham, en su despedida de México para el mes de agosto.

Al intervenir, Gaytán Rodríguez mencionó el beneplácito por festejar a Rafael Zamarripa, “quien es una persona que ha dado su vida por la danza, que ha explorado muchos lenguajes y se ha preocupado por aportar todo este cúmulo de conocimientos a sus alumnos y maestros y que también se ha preocupado por que la danza folclórica de este país adquiera cada vez más un valor académico”.

Al hacer referencia sobre la idea de conjuntar la presentación de las dos compañías universitarias en una sola función y haciendo un mano a mano, puntualizó que creó mucho morbo, por la “rivalidad” que la gente les inquirió pero que nunca existió como tal, debido que ambos directores siempre se tuvieron un gran respeto al trabajo que realizaban y que, el mismo tiempo les dio la oportunidad de cultivar una gran amistad.

Agregó que espera que este tipo de eventos, coadyuve para que la danza universitaria pueda tener esta sinergia de crecimiento, de trabajo conjunto y que a la universidades públicas de este país también les exija ir volteando a ver otros procesos no sólo los formativos.

Por último, aseguró que el hecho de abrir la temporada de Danza en el Palacio, es un gran reto y un gran orgullo para ambas compañías universitarias, en particular para la de Colima porque constituye el máximo orgullo que se les puede dar a los jóvenes universitarios y agradeció al INBA la invitación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí