Con gran orgullo y satisfacción, en acto académico celebrado este miércoles en el auditorio del plantel, se hizo entrega de certificados a la primera generación (2023–2025) que egresa de la Maestría en Ingeniería Química Ambiental, programa académico que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima y que forma parte del Sistema Nacional de Posgrados en México.
Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo colectivo que posibilitó la creación y consolidación de este posgrado. La directora del plantel, Dra. Hortensia Parra Delgado, destacó que esta maestría surgió como respuesta a los desafíos ambientales actuales, con un enfoque curricular que busca fortalecer las capacidades de ingenieras e ingenieros químicos comprometidos con el desarrollo sostenible.
“La culminación de esta primera generación representa un logro significativo para la facultad y para la Universidad. Es una muestra del compromiso institucional por formar profesionales con responsabilidad social, ética, y una profunda conciencia ambiental”, expresó.
Por su parte, Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, celebró que este nuevo grupo de egresados haya asumido el reto de abrir camino. “Ser la primera generación implica marcar estándares, dejar huella y convertirse en el origen de una historia con gran potencial transformador”, señaló.
Agregó que esta maestría exige no solo talento, sino carácter, ya que los problemas ambientales requieren soluciones urgentes, innovadoras y éticas. “Ustedes eligieron una maestría con una misión clara y profunda: formarse como recursos y personal humano de alto nivel, responsables y éticos, capaces de contribuir, atender y responder a los problemas ambientales, regionales y nacionales, aportando alternativas innovadoras a partir de la investigación científica básica y o aplicada en la generación de las nuevas tecnologías”.
Señaló que la formación en esta maestría, centrada en el vínculo entre la ingeniería, la química y el ambiente, “exige algo más que talento, exige carácter, porque implica enfrentar problemas complejos y además urgentes, entender que cada decisión técnica tiene un impacto ético y social y buscar soluciones que realmente cambien realidades. Agradezco el compromiso que hoy asumen: el de utilizar lo aprendido no sólo para su crecimiento personal, sino para el beneficio de la comunidad, de su entorno y de las generaciones futuras”, finalizó.
Andrés Aparicio Victorino, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció a docentes, familiares y amistades que acompañaron su formación. Destacó el valor del aprendizaje colectivo y el compromiso con un futuro mejor.
Por último, en representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el delegado del campus Coquimatlán, Jesús Omar Brizuela Padilla, felicitó al estudiantado por este logro y los exhortó a continuar su proceso hacia la titulación.
Reiteró que las puertas de la Universidad de Colima siempre estarán abiertas para quienes quieran seguirse formando. “Este egreso no sólo marca el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de nuevas oportunidades para contribuir desde la ingeniería y la química a la construcción de un entorno más sustentable”, concluyó.
En el evento también estuvieron presentes: Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación; Liz Georgette Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar; Ismael Alejandro Aguayo Villareal, coordinador de la maestría en Ingeniería Química Ambiental, comunidad universitaria de la delegación Coquimatlán, así como familiares y amigos de los ahora egresados.