Donan más de 500 libros a la red estatal de bibliotecas

Más de 500 libros fueron donados a la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, APEC, de la Universidad Colima, para su distribución en la Red Estatal de Bibliotecas, dotación que fue entregada por Fabián Rivera, encargado del acervo bibliográfico de este centro, en representación del director José Ernesto Rangel Delgado a Ernesto Terríquez Sámano, director de la Biblioteca Central Profesora Rafaela Suárez.

De esta manera, se obsequiaron 552 ejemplares de 4 publicaciones que han hecho los investigadores de este centro, como son la “Revista Portes edición especial”; “Reestructuración de la Economía Mexicana” de Alfredo Sánchez y Juan González; “La región Occidente de México y la Cuenca del Pacífico: ¿Una opción de comercio agropecuario?” de Francisco Peña y Saúl Martínez; La Sociedad del conocimiento y turismo en México y la cuenca del Pacífico” de Fernando Alfonso Rivas Mira; los cuales serán distribuidos en las 59 bibliotecas del Estado que conforman la red estatal.

Fabián Rivera comentó sobre esta entrega: “La intención es que se de a conocer lo que se está haciendo y trabajando con una de las economías más dinámicas del mundo que es la Asia- Pacífico en la Universidad de Colima y queremos distribuir estas investigaciones para que la gente interesada y aquella que no conoce del tema, pueda consultarla en su biblioteca más cercana”.

Agregó que los temas tratados en los títulos están enfocados a investigaciones económicas, exportación, turismo en México, la sociedad del conocimientos, entre otros aportes de científicos de la Universidad de Colima, la Universidad de Baja California, el Colegio de México, de Colombia y Venezuela que se incluyen en la revista, material bibliográfico que fue editado dentro del periodo 2008-2010 y que hoy se entrega para beneficio de los colimenses.

Por su parte, ErnestoTerríquez, comentó que “el hecho de tener a disposición de los lectores este acervo es importante porque les permitirá ampliar sus conocimientos sobre este tema y conocer mejor las actividades que está realizando la cuenca Asía-Pacífico, en los cuales el puerto de Manzanillo es factor determinante como una puerta de entrada y salida del comercio internacional”. Concluyó explicando que una vez registrados los ejemplares serán distribuidos a los recintos que les correspondan.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí