Prohibir la quema de basura vegetal y no vegetal en zonas urbanas, agilizar los trámites de denuncia de hechos que constituyan la comisión de un delito ambiental, abordar el tema del cambio climático y una mesa especial de atención a delitos ambientales, fueron propuestas presentadas en el Foro de Análisis de la Reforma a la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado.
Durante el foro de consulta realizado en el Recinto Legislativo, su organizador, el diputado José Manuel Romero Coello, presidente de la comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, se comprometió a analizar y dar seguimiento a cada una de las propuestas hechas por los participantes, con la finalidad de poder integrarlas a la Ley Ambiental.
Agregó que el marco jurídico en el tema del medio ambiente debe actualizarse con la opinión de los expertos e interesados en el tema, por lo que agradeció la asistencia de los participantes y la disposición de trabajar de manera coordinada para tener en una legislación que cuide verdaderamente el medio ambiente, que es un tema de seguridad nacional.
El diputado Héctor Vázquez Montes, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, aseguró que el foro será benéfico para los colimenses, pues permitirá tener una mejor ley en materia ambiental; mientras la diputada Itzel Ríos de la Mora señaló que la comisión protección civil y el cuidado del medio ambiente van de la mano, ya que de lo contrario sólo se atenderían consecuencias y problemas.
La diputada federal Hilda Ceballos Llerenas, propuso una serie de reformas a la ley, principalmente para agilizar los trámites de denuncia de hechos que constituyan la comisión de un delito ambiental o que sean indicios de un daño al equilibrio ecológico y que las personas puedan presentar su denuncia a través de medios electrónicos e internet.
Raymundo González Saldaña, presidente de la Comisión del Medio Ambiente del Congreso Local, manifestó la importancia de crear la Secretaría Estatal del Medio Ambiente, pues estimó que ésta área no puede depender de la Secretaría de Desarrollo Urbano, petición respaldada por el ciudadano Víctor Villanuena.
Cultura y Ecología Turística de Colima planteó la prohibición definitiva de la quema de basura vegetal y no vegetal, pues esa acción, además de generar grandes emisiones de gases contaminantes, ocasionan problemas de salud en la población vulnerable, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias.
La asociación civil Bíos Iguana, propuso la creación, en la Procuraduría General de Justicia del Estado, de una mesa especializada para la atención de delitos ambientales; mientras el delegado de la SEMARNAT, Raúl Arredondo Nava, expuso la necesidad de abordar el tema del cambio climático, impulsando mecanismos de adaptación de las poblaciones vulnerables con planes y estrategias a nivel estatal y municipal y promover disposiciones sobre la utilización eficiente de energía.
Ana Luz Quintanilla Montoya, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima, propuso fomentar y hacer uso sustentable de los recursos naturales; Eduardo de la Tijera Coeto, de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y Miguel de la Madrid Andrade, presidente de la CANACO, coincidieron en la importancia de analizar detalladamente las disposiciones legales que contemplan sanciones por el uso de de bolsas de polietileno.
Derechos reservados AFMEDIOS