Disminuyen homicidios en Colima más del 30% en 2025; destaca Gobernadora fortalecimiento institucional para la paz duradera

COLIMA. — La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que al cierre del mes de junio de 2025, la entidad registró una disminución superior al 30 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este dato fue compartido en el marco de la conferencia “Diálogos por la Transformación”, luego de que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunciara una reducción nacional en homicidios. Ante ello, se cuestionó a la mandataria colimense sobre el aporte de la entidad a esta tendencia.

“Déjenme ver si encuentro el porcentaje exacto para pasárselos, pero al cierre de junio la disminución en Colima respecto al año previo, 2024, es de más del 30 por ciento; no recuerdo si es 32 o 37 por ciento, pero sí es una baja significativa”, indicó.

Vizcaíno Silva señaló que, si bien la reducción es un avance importante, no es suficiente.

“Nosotros siempre insistimos en que debemos seguir dedicados al tema, porque aún no es suficiente y tenemos que seguir avanzando en esta lógica que ahora ha venido dando resultados”.

En ese sentido, subrayó que la construcción de paz no puede pensarse únicamente desde una lógica sexenal, sino como una tarea de largo aliento que requiere acciones sostenidas. Como parte de esa visión, informó sobre la entrega de nuevas instalaciones para el Instituto de Formación y Profesionalización Policial, que incluyen dormitorios y talleres, con una inversión superior a los 15 millones de pesos.

“La construcción de paz no puede pensarse solamente en el corto plazo o desde una lógica sexenal, debemos sembrar acciones y políticas públicas que trasciendan administraciones y que impacten de manera positiva en el mediano y largo plazo”, enfatizó.

Asimismo, destacó que este Instituto mantiene la categoría más alta en capacitación policial a nivel nacional, lo que ha convertido a Colima en sede formadora de elementos de otras entidades.

“Darles a nuestras y nuestros policías las herramientas necesarias es fundamental para que puedan realizar su labor con profesionalismo, dignidad y eficacia”, añadió.

Finalmente, la mandataria recalcó que estos esfuerzos en infraestructura y formación forman parte de una estrategia integral de seguridad que también contempla programas sociales para atender las causas estructurales de la violencia y avanzar hacia una paz sostenible.

Derechos Reservados AF