Diputado pide más recursos para hacerle frente al “dragón amarillo”

Colima.- El diputado priista José Verduzco Moreno señaló que desde el Congreso del Estado continuará siendo gestor para que el Gobierno Federal destine más recursos para el combate a la enfermedad del huanglongbing (HLB) mejor conocida como el dragón amarillo.

Lamentó que alrededor del 50 por ciento de los productores de la entidad han sido afectados.

El diputado local dijo que este es un tema que conoce a la perfección, ya que como secretario de Desarrollo Rural, pudo conocer muy bien qué tipo de tratamiento se le está dando tanto a nivel federal como estatal.

“Es un tema muy importante, sabemos de las familias que dependen de esta actividad citrícola en el estado, sabemos que nuestro estado llegó a ser primer productor mundial de limón, pero sabemos que en la actualidad tenemos una afectación por el orden del 50 por ciento de la población total del cultivo de nuestro estado, haciendo la aclaración que no necesariamente tiene que estar afectado el total de las huertas que representan ese 50 por ciento”, agregó.

Por lo que insistió que prioridad dentro de su trabajo legislativo dar continuidad a este asunto, encontrar estrategias que permitan contrarrestar este problema tan grave.

Agregó que continúa en comunicación constante con los organismos responsables de resolver este problema como son: la Secretaría de Desarrollo Urbano, SAGARPA, INIFAP, entre otras instituciones.

El diputado José Verduzco, insistió en que continuará apoyando a los productores colimenses, por lo que presentó ya en tribuna una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Colima, a fin de revisar los costos de las inscripciones de contrato de créditos, sea de avío o refaccionarios, que realiza el Instituto del Registro Público de la Propiedad.

Señaló que esto representa un costo importante para los productores, por lo que condicha reforma, podrán tener un subsidio de hasta el 70 por ciento, las personas que recurran a cualquier fuente financiera, sea banca de desarrollo, banca privada, en cajas populares, etc.

“Todos tiene que ser registrados ante el Instituto del Registro Público de la Propiedad y eso genera un costo, por lo que después de haberlo analizado, encontramos que sí es factible, y en el caso de los créditos de avío ya recibían un 50 por ciento de subsidio en esas inscripciones, por lo que también junto con los refaccionarios recibirán el 70 por ciento”, añadió.

Manifestó que este beneficio llegará a todo el sector agropecuario, donde está enmarcada toda la actividad agrícola, ganadera, pesquero, agroindustrial.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí