COLIMA.- El Gobierno del Estado de Colima, a través del DIF Estatal, beneficia a cerca de mil 300 familias en 45 localidades de alta y muy alta marginación en los diez municipios de la entidad, mediante diversas capacitaciones del programa Salud y Bienestar Comunitario, da a conocer la directora general de la institución, Diana Zepeda Figueroa.
Explicó que estos talleres tienen como objetivo desarrollar habilidades en las personas que contribuyan a su crecimiento individual, familiar y comunitario, impulsando el autoempleo y mejorando la economía de las familias y el desarrollo productivo de sus propias comunidades.
Diana Zepeda informó que iniciaron tres capacitaciones: en El Chical (Coquimatlán) arrancó el taller de elaboración de bisutería; en Las Trancas (Ixtlahuacán) inició capacitación de medicina tradicional; y en el comedor comunitario de la colonia Elías Zamora Verduzco (Tecomán) comenzó el segundo taller de preparación de platillos saludables. En cada caso, quienes participan reciben el material necesario para el desarrollo de la capacitación.
En total se impartirán 45 capacitaciones que fueron gestionadas directamente por los grupos de desarrollo de cada localidad, conforme sus necesidades e intereses. Entre los cursos destacan: medicina alternativa, repostería integral, bordado a mano, cultura de belleza, corte de cabello, elaboración de velas aromáticas, computación, elaboración de productos de limpieza y preparación de platillos saludables, entre otros.
La titular del organismo asistencial destacó que este programa incluye también estrategias de seguridad alimentaria, fomento a la salud y promoción de la educación, lo que permite un trabajo integral en las comunidades, logrando transformar la vida de las familias colimenses tanto en las zonas rurales, como en zonas de alta y muy alta marginación en el estado.