Diez cosas para prepararte para tu crédito hipotecario

BURÓ DE CRÉDITO

Por Wolfgang Erhardt, Vocero Nacional de Buró de Crédito

El crédito hipotecario es el financiamiento más importante que vas a tener como persona, por el monto y el plazo del crédito. Más vale prepararnos para tener una buena experiencia.

El crédito hipotecario es un préstamo al que todos deberíamos aspirar. Es una gran responsabilidad y te dará una gran satisfacción día a día que disfrutes tu depa o casa, y más cuando des el último pago y pidas la liberación de la hipoteca.

Mientras eso sucede, la propiedad adquirida a crédito queda en garantía a favor del otorgante del crédito para asegurar el cumplimiento del mismo, así que no debemos fallar con nuestros pagos puntuales.

Una de las cosas más importantes al momento de entrarle al crédito hipotecario es elegir bien el inmueble (la ubicación es clave), porque quieres que la propiedad tenga la mayor plusvalía.

Tanto para la búsqueda como para encontrar un inquilino que habite la casa (si es que no la quieres para vivir tú), asesórate y apóyate siempre con un profesional de bienes raíces.

Antes de pedir tu crédito hipotecario, toma en cuenta los siguientes consejos para tener una buena experiencia:

1.- Define qué tipo de propiedad se ajusta a tus necesidades.

2.- Realiza tu presupuesto considerando como base tus ingresos fijos. Del total de tus ingresos fijos no destines más del 40% al total de tus créditos. El 60% restante lo necesitarás para tus gastos diarios, para hacer un ahorro, invertir, comprar seguros y hacer aportaciones para tu retiro.

Recuerda que el presupuesto se necesita actualizar cada vez que desees hacer una compra o asumir un compromiso para tener certidumbre de que vas a poder cumplir. Incluye también otros costos importantes como el avalúo y la comisión por apertura (ojo, a veces no te los cobran). Contempla también los gastos de mudanza y equipamiento/remodelación de la casa, así como los costos del predial y de mantenimiento.

3.- Compara los créditos que hay en el mercado. No solo te fijes en la tasa de interés, sino también en otros atributos del crédito, como los seguros, para saber cuál es el que más te conviene.

4.- Prepara tu Reporte de Crédito Especial de Buró de Crédito para enamorar a los otorgantes de crédito. Mientras mejores decisiones tomes en el pago y uso de tus créditos, mejor será tu Reporte de Crédito Especial y tu puntuación de riesgo Mi Score. Si has tenido atrasos en tus pagos, lo mejor es ponerte al corriente, cerrar el crédito si ya no lo necesitas o, si lo vas a mantener activo, continuar pagando correctamente para volver a establecer una tendencia positiva.

Si ya no puedes con un crédito, este no es el momento de sumarle otro: acércate a tu institución crediticia y busca una reestructura que no genere quebranto y, una vez dominado el crédito que estuvo emproblemado, pide tu nuevo crédito.

Si quieres consejos de cómo mejorar la calidad de tu Reporte de Crédito y, por ende, subir tu puntuación de Mi Score, usa el servicio gratuito Tu Asesor de Buró de Crédito en su página web: www.burodecredito.com.mx

5.- Ve muchas propiedades para saber qué hay disponible en el mercado y pregunta siempre si el dueño(a) está dispuesto a negociar. Eso sí, no des enganches ni te comprometas a una operación de compra-venta hasta que tengas tu crédito hipotecario autorizado y cerciórate de que la agencia inmobiliaria haya revisado la documentación del inmueble. Esta revisión la hará de forma más profunda el notario como parte de los procesos de escritura. En el caso de las preventas, primero pregunta a tu otorgante de crédito qué políticas tiene al respecto.

6.- Ten en cuenta que la mensualidad de tu crédito variará dependiendo del plazo, de tu nivel de enganche y de tu puntuación de riesgo crediticio Mi Score de Buró de Crédito, el cual puedes solicitar junto con tu Reporte de Crédito (a mayor puntuación, mejores condiciones podrás obtener por ser una persona de menor riesgo).

7.- Dentro de la gama de créditos hipotecarios vas a encontrarte con dos tipos básicos: pago o mensualidad fija y creciente. El de pago fijo es aquel en el que la mensualidad no varía en todo el plazo del crédito. El de pago creciente es aquel en el que la mensualidad se incrementa un porcentaje fijo al año. Pide que te simulen el crédito para elegir el que más te convenga.

8.- Es muy importante que leas y comprendas el contrato del crédito. En él encontrarás las cláusulas generales, seguros, penalizaciones, fechas de pago, comisiones, etc.

9.- Salvo en algunos esquemas de cofinanciamiento en conjunto con una institución del gobierno (Infonavit y Fovissste), los bancos te prestarán cierto porcentaje del valor del avalúo del inmueble. Si te prestan, por ejemplo, el 80%, significa que necesitarás un enganche del 20% para completar el precio de la casa. A eso súmale hasta 8% de gastos notariales.

10.- Finalmente, recuerda que puedes buscar obtener el crédito junto con un segundo acreditado para incrementar el monto a prestar. Elige bien a esa persona, no te vaya a quedar mal.