CDMX.– Este día ha sido particularmente “movido” en territorio nacional, luego de que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportara un total de 22 sismos en lo que va de la jornada, de los cuales ocho alcanzaron magnitudes iguales o superiores a 4 grados. La mitad de estos ocho tuvieron como referencia las costas de Jalisco, y en dos de los casos la magnitud superó los 5 grados.
Los ocho sismos de magnitud 4 o superior fueron:
01:55 horas – Magnitud 4.2, a 141 km al este de Las Margaritas, Chiapas.
04:16 horas – Magnitud 5.7, a 218 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco.
04:21 horas – Magnitud 5.1, a 179 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco.
04:52 horas – Magnitud 4.4, a 191 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco.
05:11 horas – Magnitud 4.1, a 200 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco.
09:11 horas – Magnitud 4.1, a 27 km al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
09:43 horas – Magnitud 4.0, a 43 km al sur de Apatzingán, Michoacán.
12:06 horas – Magnitud 4.1, a 60 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
De acuerdo con los reportes, los otros 14 movimientos telúricos, menores a magnitud 4, se registraron con epicentros en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Colima, Baja California, Puebla, Jalisco y Nuevo León, lo que refleja la amplia distribución de la actividad sísmica a lo largo del país.
En el caso de Colima, se reportó un sismo a las 03:27 horas, con magnitud 3.2, localizado a 18 km al oeste de Coquimatlán, a una profundidad de 10 kilómetros. Aunque fue de baja intensidad, refuerza el recordatorio de que esta entidad, junto con Jalisco y Michoacán, se ubica dentro de la franja más activa del Pacífico mexicano.
Las autoridades recalcan que los sismos no se pueden predecir, por lo que resulta fundamental mantenerse preparados en todo momento, especialmente en una nación con alta actividad sísmica como México. De ahí la importancia de los simulacros constantes, como el realizado el pasado 19 de septiembre durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el que por primera vez se enviaron alertas de manera masiva a los teléfonos móviles, sin importar si se tenía saldo o no, lo que significó un avance clave en materia de prevención y cultura de protección civil.
La recomendación para la población es no bajar la guardia, mantener la calma en caso de sismos, identificar zonas seguras en viviendas y centros de trabajo, y atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Derechos Reservados AF