Día de San Juan

Comala.- La conmemoración a San Juan es una festividad que se realiza en diversas comunidades de todo el país, cada población le imprime un sello particular dependiendo del legado cultural.

En el caso de Suchitlán, una de las historias y leyendas menciona que cuando la revolución cristera se encontraba en su apogeo, durante uno de los enfrentamientos bélicos entre el ejército y los defensores de Cristo, a Maximino Ávalos integrante de las fuerzas rurales de Suchitlán se le acabaron las balas y cuando fue a buscar parque tomó un madero -que debería estar carbonizado en la fogata- para defenderse de los impactos de arma de fuego; contrario a lo que se pudiera pensar salió ileso, por lo que cada que sentía el peligro sujetaba el madero  con fe.

Cuando concluyó el movimiento el cristero junto con su esposa Tomasa, contaron lo sucedido a un sacerdote quien bendijo el madero y le impuso el nombre del santo del día «Juan».

Luego de esto, año con año se hacía una festividad, en la que habitantes del poblado acudían al templo a la celebración eucarística; el madero milagroso ocupa un lugar especial, a donde acuden las personas a orar y hacer sus peticiones, a esto se le denomina «La fiesta de san Juan».

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí