COLIMA.- La detección oportuna de la diabetes es fundamental para prevenir o retrasar complicaciones graves que causa esta enfermedad, lo que puede reducir significativamente este riesgo para la salud y la vida de la población, previene la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima en el marco del próximo Día de las Personas Adultas Mayores.
Dijo que la diabetes tipo 2, la más común entre la población, puede no presentar síntomas en sus primeras etapas, por lo que es necesario medir la glucosa en ayunas -al menos una vez al año a partir de los veinte años de edad-, especialmente si la o el paciente cuenta con algún factor de riesgo, como antecedentes familiares de diabetes, sedentarismo o sobrepeso.
Agregó que se mide el nivel de glucosa en sangre después de un ayuno de al menos ocho horas; un nivel entre 100 y 125 mg/dl (miligramos por decilitro) indica prediabetes, y 126 mg/dl o más sugiere diabetes.
La dependencia estatal indica que la detección temprana permite iniciar el tratamiento antes de que se desarrollen complicaciones, como daños graves a órganos como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios, además de reducir los síntomas y la necesidad de hospitalizaciones.
Especialistas de la Secretaría de Salud alertan que los principales factores de riesgo de diabetes son los antecedentes familiares de la enfermedad, la obesidad, la elevación del colesterol y de triglicéridos, así como la hipertensión arterial y el tabaquismo, por lo que deben realizarse al menos una vez al año estudios de laboratorio para la medición de glucosa y perfil de lípidos.
Puntualizaron que, si la persona tiene antecedentes familiares de diabetes, sobrepeso u obesidad, es recomendable acudir al Centro de Salud o clínica para realizarse pruebas de detección, y si ya tiene el diagnóstico de prediabetes, hay que seguir las indicaciones médicas para prevenir o retrasar la progresión a diabetes.