CDMX.- Como parte de las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, se informó que en el estado de Colima se logró la detención de una mujer identificada como generadora de violencia y objetivo prioritario, durante recorridos de vigilancia realizados por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Estatal en el municipio de Manzanillo.

De acuerdo con el reporte oficial, la intervención forma parte de los operativos permanentes desplegados para inhibir actividades delictivas en zonas portuarias y turísticas de la entidad. La autoridad estatal destacó que esta acción refuerza los esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de gobierno para preservar la seguridad en Colima.

«En Manzanillo, elementos de Semar y Policía Estatal, al realiza patrullajes de seguridad, detuvieron a una mujer considerada generadora de violencia y objetivo prioritario, vinculada a un grupo delictivo», se mencionó.

“Estas labores conjuntas son resultado de una estrategia que prioriza la prevención, la inteligencia y la coordinación institucional, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva y fortalecer la tranquilidad de las comunidades”, destacó el Gabinete de Seguridad federal.

El organismo recordó que las operaciones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual se sustenta en cuatro ejes fundamentales: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

Acciones en otras entidades del país

El informe del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México del martes 11 de noviembre de 2025, pero compartido este miércoles 12 de noviembre, detalla que se llevaron a cabo detenciones, cateos y aseguramientos de armas, drogas y vehículos en diversas entidades, entre ellas Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

En la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional (GN), Semar y la Fiscalía General de Justicia realizaron cateos en distintos puntos de Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza, donde se detuvo a 19 personas y se aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos, más de 80 kilos de marihuana, dosis de distintas drogas y equipos de comunicación.

“Estas acciones son el reflejo de un trabajo integral que combina operativos de campo con labores de inteligencia y análisis criminal, lo que permite ubicar con precisión los puntos de operación de los grupos delictivos”, señaló la dependencia.

En el Estado de México, las fuerzas federales y estatales realizaron cateos en Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, logrando la detención de cinco personas, el aseguramiento de armas largas y cortas, así como la captura de un presunto responsable de homicidio ocurrido en agosto de 2024.

En Sinaloa, los operativos se extendieron a Culiacán, Elota y Navolato, donde el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional localizaron campamentos clandestinos, incautaron armas de alto poder, cartuchos, chalecos tácticos y vehículos con reporte de robo, además de incinerar más de tres mil plantas de marihuana.

“Tan solo en Sinaloa, la afectación económica a la delincuencia organizada se estima en 179 millones de pesos, resultado del aseguramiento de más de 8,800 litros de sustancias químicas utilizadas para la producción de metanfetamina”, detalló el comunicado.

En Sonora, durante una inspección en una empresa de paquetería en Hermosillo, se aseguraron 20 kilos de cocaína ocultos en una carcasa de motor. Mientras que en Veracruz, durante cateos en Córdoba, se detuvo a tres personas, con el decomiso de drogas, dinero en efectivo y medicamentos controlados.

El Gabinete de Seguridad subrayó que estas acciones conjuntas forman parte de un esfuerzo continuo por reforzar la presencia del Estado en las regiones más afectadas por la violencia y el crimen organizado.

“Seguimos avanzando en la consolidación de una política de seguridad basada en la cooperación, la transparencia y el respeto a los derechos humanos”, concluye el informe.