Destacada participación de académicos de la U de C en la FIL de Guadalajara 2011

Como parte de las actividades de difusión y vínculo académico, profesores-investigadores de la Universidad de Colima participaron en el marco de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en un coloquio y en la presentación de publicaciones.

El 2 de diciembre fue realizada la mesa de discusión: La oralidad en los estudios sobre migración y los espacios trasnacionales, dentro del Coloquio de Historia coordinado por la profesora-investigadora Ana María de la O. Castellanos. Aquí participaron las doctoras Karla Covarubias y Ana Uribe, investigadoras del Programa Cultura del CUIS, quienes con ponencias independientes, compartieron sus experiencias en el proyecto colectivo titulado El impacto del Programa Bracero en familias de Colima.

Ambas compartieron su experiencia de investigación durante dos años y destacaron el papel que tuvieron muchos migrantes colimenses en su afán por conquistar el sueño americano durante el periodo 1942-1964. El Programa Bracero es uno de los acuerdos binacionales que firmaron los gobiernos mexicano y estadounidense para contratar trabajadores temporales en aquel país de forma regular.

Las investigadoras colimenses compartieron la mesa de trabajo con los académicos alemanes Olaf Kaltmeler de la Universidad de Bielefeld e Ingrid Kummels de la Universidad Libre de Berlín.

En el marco de los festejos de la FIL que en este año tuvo como invitado especial al país de Alemania, el objetivo de esta reunión fue establecer los vínculos entre mexicanos y alemanes y producir un libro colectivo para el próximo año, donde la Universidad de Colima a través de estas académicas, participará en esta edición bilingüe con los textos presentados en este Coloquio, para el fortalecimiento de redes con académicos alemanes.

Ese mismo día 2 de diciembre, también fue presentado el libro El recurso de la metodología, cultura y sociedades complejas de los autores, Karla Covarrubias, Genaro Zenteno y Lázaro Rodríguez. La propia autora, Karla Covarrubias, profesora-investigadora, destacó en este evento el valor no sólo académico del libro y su interés didáctico, sino la fortaleza en términos de redes colectivas latinoamericanas, pues este libro fue producido gracias a los convenios de colaboración de nuestra universidad con el Instituto de Investigación Juan Marinelo de Cuba, donde hay una historia de trabajo de redes internacionales, desde 2004, particularmente del Cuerpo Académico Consolidado No. 50 de la Facultad de Letras y Comunicación, donde la propia autora ha colaborado en el seguimiento de este convenio.

Por su parte, Ana Uribe mencionó las fortalezas del libro en términos de sus variadas técnicas de investigación y dijo que viene a cubrir un hueco en las necesidades metodológicas de profesores, alumnos y académicos interesados en capacitarse en el uso de diversas estrategias metodológicas. Felicitó a los autores por este gran trabajo.

Genaro Zenteno, en su intervención, invitó a los asistentes a leer el libro y explorar todas las potencialidades que tiene en términos de oficio de investigador, hizo un llamado a promover la publicación entre las universidades mexicanas.

 

El sábado 3 de diciembre, fue presentado el número 33 de la revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, por el mismo Genaro Zenteno y Karla Covarrubias, quienes destacaron el importante papel formativo que ha tenido esta publicación dentro de los estudios de comunicación y cultura del país.

Refirieron además los retos y desafíos por lograr la permanencia ininterrumpida de esta revista por 25 años en el campo académico de las ciencias sociales nacionales e internacionales. La publicación, como señaló K. Covarrubias, es una referencia de trabajo obligado para muchos estudiantes de las ciencias sociales en el país y en América Latina.

Estas tres actividades presentadas el fin de semana en la FIL forman parte del cierre del amplio programa de trabajo desarrollado a lo largo del año en diversos escenarios locales, nacionales e internacionales convocados por el Programa Cultura del CUIS, con motivo de la celebración de los 25 años de la Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí