Después de seis años, regresan los estímulos al desempeño docente en las prepas de la UdeC

Tras seis años de pausa, la Universidad de Colima reanudó la entrega de los estímulos al desempeño docente, con los que reconoció el trabajo y compromiso de 17 profesoras y profesores del nivel medio superior, quienes, luego de un proceso de dictaminación, fueron seleccionados para recibir un incremento en su salario mensual durante el periodo del 16 de agosto de 2025 al 15 de agosto de 2026.

La entrega de este incremento, que representa una inversión institucional de un millón 197 mil pesos, fue encabezada por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó que este apoyo no se otorgaba desde 2019.

El rector felicitó a las y los galardonados y subrayó que retomar este programa no fue tarea sencilla, “pues los recursos son escasos, pero la premisa es destinarlos a las tres funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión”. Añadió que “siempre estuvo en nuestros planes recuperar las convocatorias pausadas y generar nuevas; el reto ahora es mantener las que hemos retomado y extender los beneficios”.

Torres Ortiz reconoció en los 17 docentes “un genuino liderazgo dentro de los planteles, porque los vemos participar una y otra vez en los proyectos del nivel medio superior, impulsando con entusiasmo las iniciativas académicas y formativas”.

Los profesores y profesoras reconocidos fueron: Emmanuel Álvarez Paredes, Beatriz Adriana Castro Magaña, Mario Alberto Franco Melgar, Saúl Gutiérrez Díaz, Fernando Guzmán Nava, Humberto Manzano Aguilar, Liliana Martínez Venegas, Manuel Rodolfo Morales Velasco, Marco Antonio Navarro Chávez, María Isabel Ortega Villaseñor, Zhared Pérez-Pérez, Hugo César Ponce Suárez, Iván Salazar Enciso, María Eugenia Salinas Calvario, Verónica Vázquez Ramírez, Bertha Elizabeth Velasco Tejeda y Emma Luz Velasco Zamora.

En su intervención, la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez, celebró la reanudación del programa y reconoció el respaldo de las autoridades universitarias para hacerlo posible. “Cada maestro y maestra aquí presente representa la dedicación, el compromiso y la pasión que caracteriza a quienes dan vida a las aulas, acompañan a sus estudiantes con sensibilidad y rigor académico, y hacen de la educación un espacio de transformación”, señaló.

Agregó que este estímulo “es una expresión de gratitud y confianza hacia docentes que tienen bien puesta la camiseta de la Universidad de Colima. Son quienes, con su empeño cotidiano, sostienen la misión universitaria y el espíritu formador de nuestro nivel medio superior”.

Por su parte, la maestra Beatriz Adriana Castro Magaña habló en representación de las y los beneficiados. Dijo que el estímulo “no es un premio, sino el reflejo de la pasión, el compromiso y el amor con que asumimos la tarea de formar a las nuevas generaciones. Cada reconocimiento encierra horas de preparación, dedicación y esperanza”.

Afirmó que, tras varios años sin recibir este incentivo, “su entrega confirma que nuestro trabajo tiene sentido, que la Universidad confía en su profesorado y valora su compromiso”. Como docente con más de dos décadas de experiencia, destacó que las juventudes de hoy enfrentan desafíos como el cansancio, la incertidumbre, las heridas que deja la violencia y el ritmo acelerado de la vida, pero “verlos llegar cada día con nuevas preguntas y esperanzas nos recuerda por qué elegimos esta profesión”.

Citando a Gabriela Mistral, expresó: “enseñar siempre, en el aula, en el patio, en la calle, con el ejemplo; enseñar con amor y con esperanza”. Concluyó invitando a sus colegas a “seguir enseñando con la certeza de que la educación es el acto más profundo de fe en un mejor porvenir”.

Finalmente, agradeció a las autoridades universitarias por su respaldo y al Comité Evaluador por su labor comprometida.