Desaparición de hija de buscadora en Sinaloa provoca alerta nacional entre defensoras

CDMX.- La desaparición de una hija buscadora es una herida doble: es la repetición del dolor y una amenaza directa a quienes buscan. Con este enfoque, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México expresó su profunda preocupación por la desaparición de Herminia Guadalupe Rivera Rendón, hija de una integrante del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México, así como de su amiga Teresa de Jesús Morales Ontiveros. Ambas desaparecieron el pasado 19 de noviembre en Mazatlán, Sinaloa.

La Red señaló que este caso es especialmente alarmante, pues refleja los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres defensoras y, en particular, quienes realizan labores de búsqueda de personas desaparecidas. Subrayaron que la desaparición de mujeres en contextos de alta vulnerabilidad exige respuestas inmediatas y efectivas del Estado.

En su posicionamiento, la organización exigió la búsqueda inmediata en vida de Herminia y Teresa “con todos los recursos disponibles, sin dilación ni omisiones”.

Asimismo, pidió garantizar la participación plena de sus familias y colectivos en cada etapa del proceso, reconocer su derecho a la verdad y fortalecer las acciones con perspectiva de género, considerando los riesgos particulares que enfrentan por su labor.

La Red también solicitó la activación efectiva del Protocolo Alba y demás mecanismos de protección, resaltando la necesidad de transparencia y una coordinación interinstitucional real para evitar más dilaciones.

Finalmente, expresaron su acompañamiento a las familias y al colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México, reiterando que “no están solas” y que la exigencia de verdad, justicia y protección seguirá respaldada por la fuerza colectiva de defensoras en todo el país.

Claman justicia y búsqueda inmediata de dos mujeres levantadas en Mazatlán; una de ellas esposa de periodista e hija de activista

Derechos Reservados AF