Deja 9 muertos ataque de las FARC en Colombia

Colombia.- El ejército colombiano informó sobre un ataque de las FARC que dejó nueve militares muertos y es el primero en 12 meses contra una instalación militar.

Y marca diferencias con lo que venía siendo el operar de la guerrilla en casi todo el país informó este martes el diario El Tiempo de Colombia.

Además, refuerza las preocupaciones por la situación de seguridad en esa zona del occidente, donde, según inteligencia militar, los frentes de las Farc prácticamente no han sido afectados por los operativos de las autoridades.

En esta oportunidad la guerrilla no atacó a las tropas en movimiento (al menos ocho de cada 10 bajas de la Fuerza Pública se han producido de esta manera, la mayoría por campos minados) sino a una unidad que custodiaba dos antenas de comunicaciones en un cerro.

La tropa fue afectada por la acción de los ‘tatucos’ (especie de morteros ‘hechizos’ que son una especie de segunda generación de las rampas de cilindros que caracterizaron los ataques a poblaciones de la década pasada), pero además la guerrilla  logró concentrar una fuerza de al menos 200 hombres que superó a los militares.

Informes de inteligencia y fuentes en el Cauca señalan que allí la guerrilla se ha mantenido fuerte para proteger los cultivos de coca y marihuana y para asegurar una suerte de retaguardia estratégica para su hombre más importante, ‘Alfonso Cano’, que se mueve al otro lado de la cordillera, por los lados del Tolima.

En menos de doce meses las Farc han hecho más de diez hostigamientos a la población caucana de Corinto,  y por lo menos 30 a la Fuerza Pública que se encuentra a lo largo de la Cordillera Occidental custodiando, además de este municipio, a Caloto y
 Toribío.

La primera población había pasado su último susto  a las 10:00 de la noche del pasado 21 de octubre. El estruendo de las balas retumbó hasta las 4:00 de la madrugada, mientras los aviones de la Fuerza Aérea intentaban repeler otor ataque del frente sexto de las Farc.

Este grupo, de no más de 200 hombres, está bajo el mando del último ‘marquetaliano’ (fundador de las Farc) que sobrevive: el  ‘Sargento Pascuas’.

Los informes de las autoridades señalan que ese frente es de los pocos que prácticamente mantienen sus estructuras intactas y no han perdido a ninguno de sus comandantes.

Hace seis meses, el Ejército ubicó en la vereda Cundera, entre Corinto y Toribío, el centro logístico y operativo de las Farc en la región. Desde allí, según el reporte de la III División del Ejército, la guerrilla movía los abastecimientos, la logística y las armas para el Comando Conjunto Central, dirigido por el máximo jefe del secretariado, ‘Alfonso Cano’.

Desde las montañas de los dos municipios, las Farc controlan el corredor que los lleva a través de la Cordillera Occidental y el Parque de Los Nevados hasta Herrera, entrada por el sur del Tolima al Cañón de Las Hermosas.

Pero además de la importancia estratégica para las Farc, es uno de los puntos clave para el narcotráfico en el país: en las faldas de las montañas caucanas se cultiva la marihuana de mejor calidad en el mundo; la llamada ‘punto rojo’.

Según el Ejército y la Policía, el área también alberga en la actualidad un importante número de cristalizaderos de coca que, gracias a la topografía, se camuflan fácilmente.

Desde allí la pasta de coca hace su tránsito hacia el Pacífico a través de la  ruta de las selvas caucanas de Micay y los cañones, también selváticos, del Valle del Cauca.

El poder de las Farc es fuerte, no solo por la presión armada  sino porque históricamente han estado moviéndose por poblaciones que por décadas estuvieron abandonadas por el Estado.

Con información de El Tiempo de Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí