COLIMA.- El Gobierno de México oficializó la internacionalización del hasta ahora Aeropuerto Nacional de Colima, ubicado en el municipio de Cuauhtémoc, con lo que a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este 17 de septiembre, se reconoce como Aeropuerto Internacional de Colima.

La declaratoria fue emitida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien firmó el acuerdo junto con integrantes de su gabinete. En el documento se establece que la decisión se toma “por así convenir al interés público”, en razón de que el aeródromo “cuenta con la infraestructura, instalaciones y equipos adecuados, para atender a las aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio de transporte aéreo nacional e internacional”.

El acuerdo señala que la medida se sustenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Aeropuertos y en la Ley Aduanera, además de responder a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

En este sentido, la mandataria destacó que la internacionalización de este aeropuerto forma parte de la estrategia para fortalecer la conectividad del país. “El éxito de dicho Plan depende de una infraestructura moderna y eficiente que permita una producción a gran escala con costos competitivos”, se lee en el considerando del decreto.

Asimismo, se puntualiza que Colima se ubica en un punto estratégico para el comercio internacional, debido a su cercanía con la costa del Pacífico. “Ello contribuirá a beneficiar a la región oeste de la República Mexicana, principalmente en los sectores turístico y económico, además de mejorar la conectividad de la Red del Sistema Aeroportuario Nacional”, añade el documento.

Historia y características del aeropuerto

El aeropuerto fue construido en 1987 en el municipio de Cuauhtémoc, a 16 kilómetros de la capital del estado, con una superficie de más de 3.7 millones de metros cuadrados y una pista de 2.3 kilómetros de longitud.

De acuerdo con el acuerdo presidencial, el diseño y planeación del inmueble se realizó “con estricto apego a las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional”, lo que lo coloca en condiciones de atender vuelos nacionales e internacionales.

Obligaciones de autoridades y operadores

En el acuerdo se instruye a las distintas dependencias federales con competencia en la materia a cumplir con sus funciones en el recinto aeroportuario. Se precisa que “las autoridades migratorias, aduaneras, ambientales, fitozoosanitarias, sanitarias y de seguridad pública (…) deben realizar la inspección y vigilancia del despacho y arribo de pasajeros, mercancías, equipaje y correo”.

Por su parte, la administradora del ahora Aeropuerto Internacional de Colima —el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.— deberá garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable en la operación del recinto.

Entrada en vigor y notificaciones internacionales

El acuerdo establece que la declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF. Además, se instruye a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por conducto de la Agencia Federal de Aviación Civil, a notificar a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y a las autoridades competentes en la materia.

También se ordena actualizar la información correspondiente en la “Publicación de Información Aeronáutica”, y se aclara que “todas las referencias que hagan mención del Aeropuerto Nacional de Colima se entenderán realizadas al Aeropuerto Internacional de Colima, a partir de la entrada en vigor del presente acuerdo y en lo sucesivo”.

Impacto regional

La medida se presenta como una oportunidad de desarrollo para Colima y la región occidente. El decreto enfatiza que la habilitación del aeropuerto como internacional permitirá “incrementar la eficiencia operativa y la calidad del servicio, generar mayores fuentes de empleo y fortalecer la competitividad de la economía regional y nacional”.

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum concluye que la decisión responde a la necesidad de “fomentar una mayor fluidez en las salidas y entradas al país de aeronaves nacionales y extranjeras (…) con objeto de atender el creciente tráfico de pasajeros y mercancías, tanto a nivel nacional como internacional”.

Con esta declaratoria el estado de Colima contará con dos aeropuertos internacionales, el de Cuauhtémoc, Colima y el de Manzanillo, Colima.

Derechos Reservados AF